Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Otro sector de la economía en rojo: la producción petroquímica

    » El Destape Web

    Fecha: 16/06/2024 00:35

    La petroquímica se suma a los sectores de la economía del país con índices negativos en este 2024. En abril, la producción de esta industria cayó un 8% respecto a marzo, mientras que las ventas se derrumbaron un 11% en el mismo período. Los datos surgen del informe que elabora mensualmente la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), que agrupa a más de 180 compañías que representan el 80% del valor agregado industrial. Las empresas manifiestan paradas de plantas y menor producción por menor demanda en todo el país. La petroquímica es clave para el desarrollo de otros sectores como el plástico, textil, construcción, fertilizantes, entre otros. Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia. SUSCRIBITE A EL DESTAPE La cámara también informó que la producción petroquímica cayó un 11% respecto a 2023 y retrocedió un 7% en el acumulado de los primeros cuatro meses del año respecto al período anterior. Con respecto a los datos que reflejó el informe mensual, Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de CIQyP, enfatizó que “el sector sigue con la misma dinámica de la industria en general, con una reducción en el uso de la capacidad instalada, con producciones y ventas por debajo de los promedios interanuales, a la espera de la recuperación de la demanda local en algún momento de este año”. Ventas y exportaciones En cuanto a las ventas, la variación interanual en abril se desplomó un 39% y en acumulado del año por la CIQyP indica que el sector vendió un 29% entre enero y abril de 2024 en comparación a 2023. Durante abril de 2024, la balanza comercial medida en dólares de los productos del sector petroquímico fue un 1% menor al mismo mes del año anterior. Por su parte, las exportaciones revelaron un crecimiento intermensual del 8% y un incremento interanual del 50%. Las ventas al exterior se vieron favorecidas por todos los subsectores a excepción de los productos finales agroquímicos. Las empresas manifestaron mayores volúmenes exportados y precios de venta en abril y el acumulado del año creció un 2%. Según el informe de la CIQyP, que elabora desde 1999, el uso de la capacidad instalada de las industrias que contribuyen el informe de la CIQyP durante abril tuvo un promedio del 58% para los productos básicos e intermedios y de 89% para los productos petroquímicos. Situación de las pymes Las pymes del sector petroquímico tuvieron una recuperación en las tres variables analizadas al compararlas con el mes anterior: 4% producción, 5% ventas locales y 36% en exportaciones. En este sentido, la producción aumentó un 13% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el acumulado de año creció un 6%. Por su parte, en las ventas locales se observó una baja del 4% en la variación anual y una suba del 1% en la variación acumulada. Por su parte, las ventas externas se mantuvieron constante respecto a abril de 2023, y se desplomaron un 38% en el acumulado. Las ventas totales del sector en general, que incluye a las pymes y contabiliza al mercado local y las exportaciones, alcanzaron los US$ 264 millones, acumulando un total de US$ 1.083 millones en el primer cuatrimestre del año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por