Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El encuentro de Javier Milei y Volodimir Zelenski en la cumbre por la paz de Ucrania

    Buenos Aires » AmbitoWeb

    Fecha: 16/06/2024 00:06

    El mandatario llegó a la cumbre y el presidente ucraniano le dio una cálida bienvenida. También, mantuvo un corto diálogo con Viola Amherd, presidenta de Suiza. El saludo de Milei y Zelenski en la cumbre por la paz de Ucrania. El presidente Javier Milei participó de la cumbre por la paz sobre Ucrania que se realizó durante este sábado y continuará el domingo en Suiza . Al llegar al país, el mandatario se trasladó a la ciudad de Bürgenstock , donde se lleva a cabo el encuentro que cuenta con la presencia de 70 líderes mundiales. Entre ellos está el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski , con quien Milei tiene una buena relación. Así quedó demostrado una vez que el libertario llegó a la cumbre, ya que el ucraniano le dio una cálida bienvenida. También, el mandatario saludó y cruzó algunas palabras con Viola Amherd, presidenta de Suiza. Luego de participar del G7 en Italia , el Presidente continuó con su viaje presidencial en Europa y arribó en la cumbre por la paz. En ese contexto, fue recibido por el mandatario de Ucrania, con quien se abrazó y mantuvo una breve charla. Zelenzki y Milei tienen una buena relación. Incluso, el presidente de Ucrania lo invitó a participar de la cumbre a través de una videollamada como parte de su " diálogo habitual ". En la invitación, el mandatario ucraniano indicó: " Agradezco el apoyo de Argentina a la Fórmula de Paz. Debido a que es importante que se escuche la voz de América Latina en nuestra Cumbre de Paz en Suiza, invité al Presidente Milei a asistir". Durante el encuentro, Javier Milei le dedicó unas palabras Zelenski y al pueblo ucraniano: ''Quiero expresar en nombre del pueblo argentino nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania y a nuestro amigo el presidente Zelenski, ya que como defensores de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia. Ya sea entre individuos, pero en particular repudiamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones. La guerra, trágica por naturaleza, no puede ser nunca la respuesta a problemas que deben saldarse en la esfera política. No es una herramienta legítima para resolver conflictos”. ''Como soy un ferviente creyente en la conciencia filosófica que hay del liberalismo y la paz, hago hoy este breve alegato a su defensa, ya que estas ideas parecen haber pasado de moda. Creo que es un paso importante para la Argentina hacernos presentes primero en la cumbre del g7 y luego aquí en esta cumbre por la paz'', agregó. Por último, señaló que ''Hay una nueva Argentina que abraza una vez más las ideas que hace 150 años la convirtieron en uno de los países más importantes del mundo'' y que ''busca también recuperar el lugar protagónico en el concierto de las naciones que alguna vez tuvo y que nunca debió haber abandonado''. En este sentido, tras la cumbre, Javier Milei mantendrá una reunión bilateral con Volodimir Zelenski, quien le hará entrega de la condecoración "Orden de la Libertad". Cuándo regresa Javier Milei a Argentina Tras su participación en la cumbre en Suiza, a la que fue acompañado por la canciller Diana Mondino; el ministro de Defensa, Luis Petri, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, el Presidente regresará al país. La fecha de vuelta está pactada para el 17 de junio. Una vez en Argentina, Milei celebrará las fechas patrias y luego viajará nuevamente a España.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por