Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ley Bases, inflación, swap y FMI: Gobierno tuvo su mejor semana, pero gurúes advierten por próximos retos económicos

    Buenos Aires » AmbitoWeb

    Fecha: 16/06/2024 00:04

    El oficialismo finalmente logró salir de la encrucijada legislativa y con la aprobación de la ley Bases en el Senado, junto con la renovación del swap con China, el nuevo desembolso del FMI y el dato del IPC, por debajo de lo esperado, encontró el alivio que necesitaba tras turbulencias financieras de semanas previas. Quizás sea desde el debate de la Resolución 125 de julio de 2008, que los argentinos no mirábamos una definición legislativa con tanta intensidad. Lo cierto es que, finalmente, el Gobierno logró aprobar la ley Bases a través del desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel , así como sucedió en aquella oportunidad con Julio Cobos. Pero este no fue el único logro de la semana conseguido por el Gobierno: también pudo renovar un tramo del swap de monedas con China , pasó la -8va.- revisión del acuerdo con el FMI, que le permitió que se liberen unos u$s800 millones, y el IPC de mayo dio mejor a lo esperado. Así, esta semana, el Senado aprobó en general la ley de Bases y el paquete fiscal. En la votación en particular, solamente, se rechazaron los capítulos del Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y Monotributo Social . Lo que sigue ahora es el regreso de los proyectos a la Cámara de Diputados. Allí, se deberán validar los cambios del Senado y los diputados tendrán la posibilidad de reincorporar las versiones originales de los capítulos rechazados por el Senado. Con todo, podemos concluir que la victoria del oficialismo fue clara. Las buenas noticias para el presidente Javier Milei también llegaron por parte del FMI. El equipo técnico de la entidad y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo sobre la octava revisión del programa . De esta forma se liberaron unos u$s800 millones y el organismo afirmó que “el programa sigue firmemente encaminado, habiéndose cumplido con margen todos los criterios cuantitativos de rendimiento para finales de marzo de 2024 ”. La buena semana del Gobierno concluyó con el dato del IPC, menor al esperado. En mayo la inflación se ubicó en el 4,2% mensual, mínimos desde enero de 2022. Y, por último, es importante mencionar la renovación del swap con China. Tras varias idas y vueltas, se logró un acuerdo y el BCRA no deberá desembolsar los u$s5.000 millones (35.000 millones de yuanes) de las reservas, lo que significa un gran alivio para las arcas nacionales. Pese a estas importantes noticias, los desafíos aún continúan. Segundo semestre: cuáles son los desafíos económicos que ven los gurúes Esta semana el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la era de las tasas reales negativas, que fue parte de la estrategia de licuación para reducir los pasivos remunerados del Banco Central, llegó a su fin. Esto fue tras la licitación de Letras del Tesoro que convalidó una tasa mínima de 4,25% a 90 días, y que funcionó como una señal para el mercado. Al respecto, desde GMA, opinaron: "Aunque poderoso el mensaje, a nuestro entender se trataría de una declaración apresurada. En primer lugar, todavía no es posible considerar a la tasa de corte de las Lecaps como la de referencia. Es que, imponiendo montos máximos de emisión, los pesos que quedaron afuera de la subasta presionan el precio de la letra al alza, reduciendo su rendimiento. Esta dinámica fue vista luego de cada licitación del Mecon". En definitiva, aventuraron desde este informe, que "para que el Tesoro determine una tasa que sea el centro de gravedad del sistema, el equipo de Caputo debería estar dispuesto a tomar todos los pesos que se le ofrezcan a ese costo. Además, continúa vigente de regulación sobre los bancos, que no permite que se inviertan los depósitos íntegramente en títulos del Tesoro y que, por lo tanto, puedan usar la tasa como benchmark". MegaQM, por su parte, destacó que "un dato clave sería que en la próxima licitación de Lecaps no existan montos máximos. Si es así, ya se podría ingresar en la etapa final de rescate de pasivos remunerados. Para esto faltan dos semanas. Una vez concluido ese rescate, todo indica que podría venir una propuesta para mitigar el riesgo de emisión implícito en los puts que tienen los bancos sobre la deuda CER. Se trata de $17 billones que, desde la perspectiva oficial, pueden generar ruido en un proceso de apertura de los controles cambiarios". Para Grupo IEB, será clave lo que suceda con el paquete fiscal en Diputados y su impacto en el equilibrio fiscal. De acuerdo con datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el Ministerio de Economía, y estimaciones propias, los ingresos del Tesoro podrían verse beneficiados en 0,5% del PBI gracias al paquete fiscal. No obstante, expresaron que "de ratificarse el rechazo de los títulos referidos a Ganancias y Bienes Personales, el grueso de dicha mejora se perdería. Esta situación se agrava al tener en cuenta que el Ministro de Economía aseguró que, de aprobarse las leyes, la alícuota del Impuesto PAIS se reduciría del 17,5% actual al 7,5%". Un informe de Facimex sostuvo que la resolución favorable en el Senado abre una nueva etapa para el programa económico, donde la prioridad pasa por la unificación cambiaria. "El programa económico necesita una compresión del riesgo país por debajo de los 800pbs para refinanciar los vencimientos de deuda de mercado en moneda extranjera del año que viene, lo que implicaría converger hacia los rendimientos de nuestros comparables. La clave para alcanzarlos está en remover los controles cambiarios", cerraron. Por último, para LCG, también se presenta otro escollo, porque "si la economía comenzara incipientemente a recuperarse, mayores serán las tensiones en el frente cambiario, y la dinámica desinflacionaria tendrá más ruidos de los que hemos tenidos estos primeros meses del año, lo cual derivará también en mayor incertidumbre económica y política".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por