Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El trato a los adultos mayores, una cuestión de derechos

    Maria Grande » Mariagrandealdia

    Fecha: 15/06/2024 18:47

    Las personas adultas mayores deben ser consideradas como personas íntegras, productoras, activas, deseantes, con capacidades materiales y simbólicas, tal como sucede en todas las etapas de la vida. Sin embargo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas mayores sufre de maltrato. Esta situación obliga a promover políticas centradas en la prevención del abuso y el maltrato en la vejez. Este 15 de Junio, Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez, desde la cartera sanitaria provincial se refuerzan las pautas para considerar a las personas adultas mayores como sujetos de derechos. Cabe señalar que no solo las acciones pueden constituir un maltrato: también puede haberlo por omisión. La adhesión por parte de nuestro país a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores que le otorgó jerarquía constitucional a través de la ley 27.700, implica la necesidad de trabajar por la prevención de cualquier tipo de abuso, ya sea del orden físico, psicológico, económico, sexual, la desatención o el no cuidado. En este sentido, además de reconocer el problema del maltrato hacia las personas mayores como un asunto de derechos humanos y entender que se trata de un tema complejo, que involucra los diferentes aspectos de sus vidas, como individuos y como colectivo que tienen derecho a envejecer dignamente, las organizaciones, instituciones y personas debemos profundizar las estrategias de educación y toma de conciencia sobre estos derechos. Así, su implementación debe ser abarcada desde todos los aspectos, como ciudades amigables, espacios inclusivos, y fundamentalmente romper con los prejuicios para dignificar la etapa de la vejez. En Entre Ríos, el Ministerio de Salud es el encargado de todo lo ligado a la reglamentación de la ley 10.932, norma que tiene como objeto la regulación de las prestaciones de Residencias Gerontológicas de Larga Estadía. En ella se contempla una concepción de envejecimiento y vejez que considera sus dimensiones biológicas; psicológicas y socioculturales; como también de envejecimiento activo y saludable desde una perspectiva integral e interdisciplinaria. La responsable de la Unidad ministerial de programas y políticas de salud para personas mayores, Lorena Cassotti, explicó: «Nuestra función es justamente garantizar los derechos de las personas mayores. Esto significa que todos podamos envejecer de manera activa y saludable, con las condiciones adecuadas para cada uno». Y añadió: «Esa es una misión que tenemos que llevar a cabo en todos los ámbitos, no solamente como Ministerio de Salud en los espacios de las residencias privadas, sino también en los hogares de cada uno de nosotros, tratando de hacer entender que la persona mayor es un sujeto de derecho y como tal merece un trato adecuado». Luego la referente señaló que las proyecciones poblacionales indican que en el 2050 casi un 30 por ciento de la población tendrá más de 60 años, por lo cual es necesario que como comunidad nos preparemos para esto. «Es indispensable que absolutamente todos los actores sociales sean parte de esto y lo tomen como premisa para poder trabajarlo, fundamentalmente si tenemos en vista que no es posible pensar en mayor cantidad de residencias para dar lugar a este incremento poblacional, y tampoco es la idea», sostuvo y completó: «Aspiramos justamente a no generar tanta institucionalización, sino a promover la permanencia de las personas mayores en sus espacios brindándoles herramientas para facilitar la accesibilidad». Actividad en Paraná En el marco de las acciones conmemorativas impulsadas desde la provincia, el hospital geriátrico Dr. Pascual Palma de Paraná desarrolló una propuesta alusiva donde los adultos mayores fueron los protagonistas. La actividad contó con el apoyo de la Secretaría de Políticas de Cuidado y la Dirección de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Humano. «Hoy nuestro Hospital de Día está recibiendo pacientes que han transitado una rehabilitación, que se han ido de alta y ahora vienen y trabajan en la radio abierta, en el taller de caída, en el consultorio externo de diferentes especialidades como Fisiatría, Kinesiología, Salud Mental», indicó Esteban Sartore, director del nosocomio. Puntualmente, en relación a la necesidad de crear conciencia respecto del trato hacia los adultos mayores, el profesional destacó: «Es fundamental. Siempre buscamos transmitir que tenemos que reflexionar en `cómo me gustaría que me traten¿ y `cómo yo trato a mi persona mayor¿; y entender que la vejez es una etapa de la vida, al igual que la adultez o la niñez, entonces debemos tratar a las personas mayores como sujetos de derechos».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por