Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Kueider disparó fuerte contra Cristina y Alberto tras votar a favor de la Ley Bases

    San Salvador » Mercurio Noticias

    Fecha: 15/06/2024 18:47

    Sábado, 15 de Junio del 2024 - 18:19 hs. Edgardo Kueider. En el peronismo los pasaron a la lista negra que este año inauguró el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien desde un primer momento dijo que había que acompañar la ley Bases y respaldar la gestión de Javier Milei. El mote de “traidores” y “vende patria” fue el elegido para ponerles el sello público. Una caza de brujas que solo busca exponerlos ante el electorado peronista, porque ninguno de los senadores estaba alineado a la estrategia del bloque. Kueider y Espínola le pusieron la cara a una lógica de pensamiento que existe en algunos sectores del peronismo, pero que, en muchos casos, está reprimida. Creen que el espacio político no puede subsistir en su rol opositor bloqueando todo el tiempo la gobernabilidad. Advierten que, a largo plazo, esa forma de actuar tiene un costo electoral para la fuerza política porque la mayoría de la sociedad está cansada de los bloqueos, y prefieren una oposición crítica pero colaborativa. Lo mismo piensan Jaldo y Jalil. Hay un círculo argumental que se cierra. En diálogo con Infobae, Kueider se defendió de las críticas que emitieron Alberto Fernández y Cristina Kirchner en sus redes sociales luego de su votación a favor de la ley. “Me tildaron de traidor a la patria. Alberto y Cristina lo hicieron. Ellos que tienen el 75% de rechazo de la población. ¿Ellos son la patria? ¿Por estar en desacuerdo con ellos somos traidores a la patria? Se cansaron de traicionarse entre los dos y la pagaron todos los argentinos. ¿Ahí no hubo traición a la patria? Asistimos a una pelea feroz durante cuatro años. Parece que se olvidaron”, sentenció. El enojo por las críticas se materializó en otra expresión más. “No se puede siempre votar por el no. El peronismo debe cambiar las formas de hacer las cosas. Hay que construir consensos, no podemos obstaculizar todo el tiempo. Los legisladores tenemos que tratar las leyes y buscar cambios. Eso hicimos. No podemos boicotear todo solo por una consigna política”, explicó. El entrerriano, hombre de confianza del ex gobernador Gustavo Bordet, supo ser el senador que oficiaba de nexo entre el ex presidente Fernández y la Cámara alta, en plena crisis de la Casa Rosada con el kirchnerismo. Pero la relación no terminó bien debido a una promesa incumplicada del ex jefe de Estado por una tarifa diferencial a las zonas cálidas que había pedido el legislador. En su defensa dijo también que la base del rechazo del kirchnerismo fue el RIGI y que él votó en contra mientras hubo senadores de UP que lo hicieron a favor. El peronismo está cruzado por las diferencias que existen hace muchos años. Estar en la oposición volvió a dar vuelta el tablero y liberó las voces de los actores que no se sienten conducidos por Cristina Kirchner. Quizás sea el comienzo de una discusión de fondo. Una discusión que no es nueva y que estaba dormida. Una discusión sobre la convivencia entre el kirchnerismo y el peronismo no K, que empieza a mirar con más atención el futuro inmediato y su rol dentro del espacio político.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por