Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo evitar multas en Córdoba este finde XXL: documentación obligatoria y límites de velocidad

    » Dia a Dia

    Fecha: 15/06/2024 18:43

    La provincia se prepara para un nuevo fin de semana largo, y recibirá a turistas que llegarán mediante las diferentes rutas. Por eso, desde Vía Córdoba, te brindamos la información necesaria para evitar recibir multas en Córdoba. Antes o después de un viaje, locales y visitantes hablan de su experiencia en Córdoba y uno de los comentarios más comunes es “me pusieron una multa”. Tras la suba en el precio de combustibles, a principios de junio, el listado de valores se actualizó y todas impactan fuertemente en el bolsillo. Multas en la provincia y ciudad de Córdoba. MULTAS EN CÓRDOBA: EL LISTADO DE PRECIOS ACTUALIZADOS Multas leves . Por infracciones leves, los conductores afrontan sanciones que van de 20 a 100 UF (pérdida de 0 a 2 puntos). Es decir, ahora son entre 20.920 y 104.060 . Ejemplo: conducir fumando. Infracciones graves . El parámetro va de 100 y 200 UF (pérdida de 2 a 5 puntos), lo que se traduce entre 104.060 pesos y 209.200 pesos . Ejemplo: no llevar las luces encendidas. Muy graves . Equivalen de 200 a 400 UF (pérdida de 5 a 20 puntos), que ahora pasarán a costar entre 209.200 y 418.400 pesos. Casos: cruzar semáforos en rojo; conducir a contramano o exceder el límite de velocidad. Máximas. Las sanciones máximas son las que se ubican entre 1.200 y 2.000 UF. En este segmento, los valores irán de 1.255.200 pesos a 2.092.000 pesos. MULTAS EN CÓRDOBA: CUÁL ES LA DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA La oficialización del Departamento Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), a mediados de mayo, permitió que conductores de Córdoba puedan circular sin cédula azul. En tanto, sí continuará el control de la cédula verde. Lanzaron la versión digital de las cédulas verde y azul (Foto: web) Este último documento puede presentarse tanto en formato físico como digital, a través de la aplicación Mi Argentina. Sin embargo, la versión digital solo es válida si es presentada por el titular del vehículo, mientras que los demás conductores deben contar con la versión física. Ante este escenario, la Policía Caminera de Córdoba comunicó los documentos y elementos de seguridad necesarios para circular dentro de la provincia: Documento Nacional de Identidad (DNI). Licencia de Conducir emitida por la autoridad correspondiente al domicilio registrado en el DNI. Cédula verde o, en su ausencia, la cédula azul vigente y actualizada. Comprobante de seguro vigente. Oblea de Inspección Técnica Vehicular ( ITV ) en vigencia. Chapas patente colocadas de forma visible, sin alteraciones y en buen estado. Matafuegos con fecha de vencimiento actualizada y balizas triangulares. Es importante tener al día el examen de ITV. Foto: Castillo Pedro Sin embargo, antes de salir a la calle, Policía Caminera de Córdoba brindó una serie de revisiones a realizar y consejos a tener en cuenta: Sistema de frenos en buen estado. Cambios de filtro de aire y combustible . Estado de las correas de distribución y mangueras. Estado de los neumáticos (presión, estado general, balanceo, alineación). Luces reglamentarias. Estado de las escobillas del limpiaparabrisas y el agua para el limpia vidrios. Amortiguadores en buen estado. Aceite en buen estado (cada 5.000 o 6.000 km). Alineación y balanceo (antes de velocidades rápidas). Aire acondicionado en buen estado Respetar el número de ocupantes según la capacidad del vehículo. Todos los pasajeros deben utilizar cinturón de seguridad . Luz baja encendida siempre. Respetar velocidades máximas y mínimas permitidas . No usar dispositivos móviles cuando se maneja. Revisar matafuego y balizas portátiles y normalizadas. Menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero, obligatoriamente. ¿CÓMO VIAJAR CON MASCOTAS EN CÓRDOBA? Para las familias que deseen viajar a Córdoba con sus mascotas, deben tener en cuenta el artículo 39 de la ley Provincial de Tránsito 8560. Exige que el perro no tenga acceso al sitio del conductor ni que vaya suelto para no salir despedido en caso de colisión. Según las autoridades, hay dos formas para trasladar un perro: Un arnés conocido también como el “ cinturón de seguridad para perros ”. Viajar en canil, sujeto al cinturón de seguridad. La ley indica que todos los ocupantes del vehículo deben ostentar cinturón de seguridad, el animal es un ocupante del vehículo y no puede ir en brazos de una persona. Tampoco se puede llevar animales en jaulas externas que superen o excedan el tamaño original del vehículo. RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA ANTES DE SALIR A LA RUTA Por último, las autoridades brindaron una serie de recomendaciones generales antes de emprender un viaje en vehículo: Descansar antes de emprender el viaje en ruta. Revisar el estado del vehículo. Respetar la señalización vial. No adelantar en doble línea amarilla . No circular con dispositivos móviles conectados a equipos receptores o reproductores de sonido. RADARES DE VELOCIDAD EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA: CUÁLES SON LOS LÍMITES Desde junio, la Municipalidad de Córdoba comenzó a emitir multas mediante la implementación de radares de velocidad. A continuación, recordamos los límites para circular sin problemas en la ciudad: Calles de la ciudad de Córdoba Córdoba: 40 kilómetros por hora. Avenidas de la ciudad de Córdoba: 60 kilómetros por hora en avenidas. Rutas que pasan por la zona urbana de Córdoba: 60 kilómetros por hora. Superar cruces no semaforizados : 30 kilómetros por hora. Áreas cercanas a establecimientos escolares , deportivos y convocatoria masiva: 30 kilómetros por hora. Pasos a nivel sin barrera ni semáforos: 20 kilómetros por hora. En una primera etapa se notificará al infractor y no se labrarán multas (Municipalidad de Córdoba) CIUDAD DE CÓRDOBA: DÓNDE HAY RADARES DE VELOCIDAD Respecto al equipamiento de los radares de velocidad en Córdoba, se utilizan dos portátiles TruCam II, pistolas láser de uso internacional y homologadas por el INTI. Los aparatos son capaces de detectar la velocidad de los vehículos con precisión, “incluso a larga distancia y durante la noche”. En cuanto a la locación, hay dos aplicaciones que permiten saber y compartir la ubicación de radares de velocidad. A continuación, los informados por el municipio:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por