Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina registra una de las peores expectativas de generación de empleo del mundo

    » El Destape Web

    Fecha: 15/06/2024 17:45

    El país mantiene uno de los índices de expectativas de generación de nuevo empleo más bajos de la región y del mundo. Mientras esa perspectiva está en un 27% y 20% para Brasil y Colombia, respectivamente, el país que gobierna el presidente Javier Milei comparte con Rumania una expectativa de 2% de nuevo empleo para el tercer trimestre, según el informe de una consultora. Tras encuestar a más de 700 empleadores argentinos, la consultora Manpower reportó una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +3% ajustado por estacionalidad, demostrando un aumento de 2 puntos porcentuales en la comparación trimestral y sin cambios en la interanual. La encuesta revela que el 36% de los empleadores planea aumentar sus dotaciones de personal, el 33% disminuirlas, el 28% no espera realizar cambios y el 3% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado. "En comparación con otros países de la región, la expectativa de contratación en Argentina se mantiene estancada. Hace un año que nuestro país está perdiendo una oportunidad de oro de atracción de inversiones que sí la están captando los empresarios de otros países" afirma director general y presidente de ManpowerGroup Argentina, Luis Guastini, según el portal Noticias Argentinas. Para el presidente de la consultora el "factor decisivo" para que una empresa invierta en el país "no se basa necesariamente en el costo laboral, sino en la seguridad jurídica". "Es muy difícil atraer inversiones cuando la legislación no es clara y hay altos niveles de conflictividad laboral". agregó. En el ranking global del relevamiento, Argentina comparte con Rumania el último lugar con un 2%, lejos de otros países de la región como Brasil y Colombia. que tienen un 27 y 20%, respectivamente. Dentro del país, el relevamiento se indica que hay cinco actividades económicas que tienen empleadores con expectativas de contratar nuevos trabajadores para el tercer trimestre del año: Sanidad y Ciencias de la Vida con un ENE de 29%; Tecnología de la Información, con +20%; y Finanzas y Real Estate, con +17%. Mientras que quienes reportan las expectativas de contratación más bajas son Bienes y Servicios de Consumo, con -1%; seguido por Transporte, Logística y Automoción e Industrias y Materiales, que no tienen expectativas de contratación. Dividido por regiones del país, la de Cuyo lidera la tendencia de empleadores que prevén contratar en el tercer trimestre, con un ENE de +15%; seguida por el Noreste Argentino (NEA), con una ENE +12%. La región Pampeana tiene las expectativas más bajas, con una una ENE de -4%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por