Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los vínculos secretos entre la alimentación, la anemia y los estados de ánimo

    » TN

    Fecha: 15/06/2024 01:40

    Una dieta balanceada y diversa es esencial para garantizar que nuestro organismo reciba todos los nutrientes necesarios para funcionar de manera óptima. Consumir una variedad de alimentos ricos en vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales ayuda a mantener el cuerpo sano y a prevenir enfermedades. Además, una dieta equilibrada no solo beneficia la salud física, sino que también juega un papel crucial en el mantenimiento del bienestar mental. Leé también: La dieta clave para vivir más, según la universidad de Harvard Algunos alimentos tienen una influencia directa en nuestra salud mental, por lo que es crucial prestar atención a nuestra alimentación y cómo nos afecta emocionalmente. Las dietas ricas en alimentos procesados y azúcares refinados se han asociado con un mayor riesgo de depresión y ansiedad. En cambio, una alimentación que incluya frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras puede mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de estrés. Alimentos como el pescado, las nueces y las semillas, ricos en ácidos grasos omega-3, pueden promover una mejor función cerebral y ayudar a mantener la estabilidad emocional. Además, las dietas ricas en fibra, como las que incluyen legumbres y cereales integrales, pueden influir positivamente en el microbioma intestinal, lo que a su vez puede afectar la salud mental. Alimentos y vitaminas Los alimentos que consumimos día a día nos ayudan y protegen de enfermedades. Nos aportan diferentes vitaminas y minerales que cumplen roles específicos en reacciones internas de nuestro cuerpo. La licenciada en Nutrición, diplomada en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria, diplomada en Rotulado de Alimentos y autora de “Reconectando con el sabor y Reconectando con los hidratos ¿Aliados o enemigos en la diabetes?” Gimena Masero (MN 10923) cuenta: “En el caso de las vitaminas, podemos encontrar la C, la E y la D que favorecen la absorción de calcio a nivel intestinal. Otras vitaminas importantes para nuestra buena salud integral son las del complejo B; por ejemplo, la vitamina B12 y B9, así como también minerales como el hierro. quel trasportan oxígeno a través de los tejidos, participando en la formación de hemoglobina”. Los pescados, lácteos y verduras de hojas verdes aportan todo tipo de vitaminas. (Foto: Adobe Stock) “En las diferentes anemias, los glóbulos rojos comienzan a mostrar alteraciones: aumentan o disminuyen su tamaño. Esto puede ocasionar síntomas relacionados con la anemia pudiendo reflejar fatiga, cansancio, pesadez, debilidad, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, palidez y depresión entre otros. Además de estos síntomas, su déficit puede ocasionar que nuestro sistema digestivo se vea afectado para poder realizar una buena digestión de los alimentos. Hay varias clases de anemia, la más conocida se da por déficit de hierro (Fe) o ferropénica. Esto se ve reflejado en bajos niveles de hemoglobina y hematocrito en los resultados de laboratorio”, detalla. El estado anímico Nuestra alimentación está directamente relacionada con nuestro estado anímico pudiendo influir en la jornada familiar o laboral. Para un excelente estado emocional y una buena salud, la recomendación es seguir una alimentación basada en la “dieta” que incluya como ingredientes principales las verduras, las frutas, las especias, los frutos secos, los granos o cereales integrales y legumbres. Además, hay que incluir cantidades adecuadas de lácteos, carnes, aves, pescados y huevos. Masero cuenta: “Lo importante es que nuestra alimentación sea rica en alimentos vegetales, frescos y poco procesados como las frutas, las hortalizas, las legumbres, los frutos secos, el aceite de oliva y los cereales preferentemente integrales ya que aportan mayor cantidad de fibra. Debemos tener en cuenta que los alimentos de origen animal como carnes rojas y blancas, así como lácteos y huevos deberían ser de consumo habitual, estos alimentos son ricos en hierro hemo con mayor biodisponibilidad que el hierro no hemo presente en alimentos de origen vegetal por lo que en casos de anemia deben ser incluidos en nuestra alimentación 2 a 3 veces por semana. Además, debemos limitar el consumo de alimentos ultraprocesados (facturas, panes, galletitas dulces, golosinas, paquetes) y bebidas azucaradas e industrializadas.” Leé también: Descubren que un tipo de dieta en particular mejora la salud mental y la función cognitiva “En personas anémicas, el consumo de carnes rojas y blancas, así como de legumbres como las lentejas y vegetales de hojas verdes como acelga o espinaca es indicación para revertir los síntomas. Por otro lado, estos alimentos se deben consumir junto con otros que contengan vitamina C, como cítricos (naranja, mandarina, pomelo, kiwi, arándanos y frutillas) así también como con vegetales como el tomate o el morrón rojo. La vitamina C ayuda a la absorción de hierro a nivel intestinal haciéndolo más biodisponible para su utilización. Se debe evaluar la suplementación con hierro y vitaminas B12 o B9 siempre indicado por un profesional capacitado. Es imprescindible ante cualquier síntoma la consulta al médico o nutricionista para descartar cualquier déficit nutricional y evitar automedicarse”, cierra.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por