Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanza el proyecto para declarar la educación como servicio esencial

    » Tucumanalas7

    Fecha: 15/06/2024 01:31

    El proyecto obtuvo dictamen de comisión. Dicha iniciativa busca garantizar los 180 días de clases en las escuelas públicas del país Luego de ser sacada del nuevo proyecto de Ley Bases, la iniciativa por declarar a la educación como servicio esencial vuelve a su carrera legislativa. Este jueves tuvo una gran luz verde luego de recibir dictamen de comisión en Diputados, y está a un paso de entrar al recinto. La comisión de Educación de la Cámara baja dictaminó esta tarde sobre el proyecto de Ley. Los diputados del PRO Alejandro Finocchiaro y Cristian Ritondo son quienes la propusieron, cuyo objetivo es garantizar los 180 días de clase en las escuelas públicas del país. Educación esencial: el kirchnerismo en contra El proyecto consiguió el apoyo de casi todos los bloques: votaron afirmativamente los miembros de la UCR, Coalición Cívica, La Libertad Avanza, Innovación Federal, Hacemos. No obstante, del otro lado de la mesa estuvieron los legisladores de Unión por la Patria, quienes no acompañaron la iniciativa y están íntimamente ligados a la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), fervientemente opositora al proyecto. La propuesta, que fue presentada en marzo, busca “declarar la Educación como Servicio Estratégico Esencial en todos los niveles y modalidades comprendidos en la obligatoriedad escolar, para garantizar la protección y promoción integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el cumplimiento efectivo del ciclo lectivo completo”. Foto: mdz. Para Finocchiaro, “la educación debe proveer a nuestros chicos de libertad. Nuestro proyecto de declarar a la educación como servicio estratégico esencial se encuentra destinado a asegurar los derechos educativos”. Además, enfatizó: “el Estado tiene la responsabilidad principal e indelegable de proveer los medios para garantizar una educación integral, permanente, gratuita y de calidad”. Por su parte, Ritondo, jefe del bloque de diputados nacionales del PRO, celebró este gran avance para el proyecto que lleva también su firma: “Es un paso fundamental para garantizar el calendario escolar completo. Nuestros chicos tienen que estar en las escuelas y el Estado tiene que garantizarlo. Basta de que nuestros chicos sean rehenes de los paros”. Los antecedentes del proyecto por la educación esencial Cabe recordar que originalmente fue un punto incluido en la antigua Ley de Bases; sin embargo, dentro del recinto la oposición puso el grito en el cielo y quedó afuera cuando se reestructuró este mega proyecto de Javier Milei. También había estado incluida en el decreto de necesidad y urgencia (DNU), que nunca entró en vigencia tras ser judicializada. Tiempo atrás, MDZ dialogó con Gustavo Zorzoli, exrector del Colegio Nacional de Buenos Aires y referente de Argentinos por la Educación, sobre esta propuesta que vio con buenos ojos: “Me parece importante que se genere una cultura vinculada a la necesidad de que la educación sea una prioridad. Siempre solía ganar el derecho de protesta por encima del derecho de los alumnos de aprender”. Miradas opuestas sobre la esencialidad de la educación. (Foto:mdz) En contraposición con esto, Flavio Buccino, también referente del Observatorio, opinó que las huelgas permiten mejorar las condiciones laborales de los docentes y, así, repercute de forma positiva sobre la enseñanza. Si bien existen investigaciones sobre los efectos de la pérdida de días de clase sobre los estudiantes, “no se pueden predecir los efectos sobre la calidad educativa de limitar la huelga docente. Regular los paros para mantener la escuela abierta puede favorecer el rol de contención social de la escuela, pero no por ello mejorará sus función formadora”. FUENTE: mdz

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por