Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • CREA y Ecomond donan mochilas solares a niños que viven sin acceso a la red eléctrica

    » on24

    Fecha: 23/05/2024 19:02

    En un mundo saturado de promesas vacías, dos empresas argentinas están redefiniendo el significado del éxito empresarial. CREA, una constructora con visión de futuro, y Ecomond, pionera en innovación social, han unido fuerzas para abordar una problemática crítica: la falta de acceso a la electricidad que afecta a más de 3 millones de niños en Argentina, limitando su educación y su futuro. Olvídense de la filantropía tradicional. Aquí no se trata de donaciones esporádicas, sino de un modelo de negocio disruptivo que integra la responsabilidad social en el corazón mismo de la operación. Por cierta cantidad de metros cuadrados construidos por CREA, se donan mochilas solares diseñadas por Ecomond, “MochiLuz”, y estas llegan a las manos de niños que viven sin acceso a la red eléctrica. Imaginen esto: una mochila que no solo transporta útiles escolares, sino que también captura la energía del sol durante el día para iluminar las noches de estudio. Ecomond, una startup del grupo Universe liderada por Lucho Cecchini, fabrica las MochiLuz a partir de materiales reciclados, transformando “basura” en una herramienta educativa esencial. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de miles de niños al proporcionarles luz para estudiar, sino que también promueve la conciencia ambiental y demuestra que es posible crear modelos de negocio sostenibles y rentables. “No se trata solo de construir casas, sino de construir un futuro mejor“, afirma Lucas Bavestrello, el joven visionario al frente de CREA. “Los metros cuadrados que construimos se traducen en una cantidad de MochiLuz entregadas, en niños que pueden estudiar, soñar y alcanzar su máximo potencial”. Guillermina Rava, CEO de Ecomond, irradia una pasión contagiosa al hablar de su creación. “La MochiLuz es un símbolo poderoso de innovación social. Demuestra que las soluciones creativas y sostenibles pueden transformar vidas y generar un impacto real y duradero“. Este modelo de triple impacto, que combina la rentabilidad económica con la responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental, está generando olas en la industria de la construcción. CREA y Ecomond han demostrado que es posible hacer negocios de manera ética y generar un impacto positivo en la sociedad. Esta alianza se destaca por su enfoque de triple impacto “People-Planet-Profit”. Pero no se trata solo de CREA y Ecomond. Su llamado a la acción resuena con fuerza, invitando a empresas, ONGs, fundaciones y gobiernos a unirse a esta cruzada por la educación y la equidad. “Juntos, podemos escalar este modelo, replicarlo en otras regiones y encender la llama de la esperanza en cada rincón donde la oscuridad amenaza con apagar los sueños de un niño.” enfatizó Bavestrello. La historia de CREA y Ecomond es un testimonio del poder transformador de la innovación social. Es una invitación a repensar el rol de las empresas en la sociedad, a ir más allá de la búsqueda del beneficio económico y a construir un futuro más brillante, equitativo y sostenible para todos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por