Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Intendentes van al Congreso por la quita de subsidios al transporte

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 23/05/2024 18:57

    La decisión del Gobierno nacional de aumentar los subsidios destinados al transporte urbano de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras los cortó de cuajo al interior, los intendentes de numerosas ciudades afectadas por la quita de enero –nunca restituida– decidieron movilizarse al Congreso de la Nación. “Es de imperiosa necesidad reclamar de manera urgente un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias y, así, atender a un problema que atañe al país entero mediante una distribución –más– federal de los recursos nacionales”, dice un documento al que suscriben intendentes del interior, entre ellos Rosario Romero (Paraná), José Eduardo Lauritto (Concepción del Uruguay) y Francisco Azcué (Concordia). Azcué, durante una entrevista con el programa Malos Perdedores, Radio Costa Paraná (88.1), dijo que “la eliminación de subsidios nos golpea muchísimo” y “nosotros, obviamente, luchamos por una causa federal, yo defiendo los intereses de Concordia, eso es mi prioridad”. Azcué aclaró que esta decisión “no tiene que ver con un ataque al Gobierno nacional, ni mucho menos, pero estamos convencidos de que este reclamo es legítimo, que son decisiones que nos afectan, por supuesto, y hemos tomado esta iniciativa, así que hemos suscrito este documento”. En Concordia, explicó, la situación ante la quita de los subsidios “no es muy distinta a las otras ciudades de la provincia, donde el transporte público tiene una injerencia importante en la vida de los ciudadanos. El usuario lo siente porque realmente las tarifas se han disparado (630 pesos), entonces es un esfuerzo que hacemos todos, también las empresas lo tienen que hacer, y esto nos obliga a ser creativos, a calcular los costos, hacer nuevos trazos de las líneas de recorrido para que esos costos puedan hacer que el servicio se mantenga”. “Nosotros queremos llegar a un punto de equilibrio, vemos que hay un cierto trato desigual y lo planteamos, el diálogo es bueno, nos reciben, digamos que ese es el camino”, añadió. “Nos plantamos, damos discusiones con nivel, con altura, con educación, y es lo que estamos haciendo en este caso a través de este comunicado y con las acciones que vamos a llevar adelante durante el tiempo que sea necesario y con los actores que sean necesarios”, remarcó. – ¿Qué características va a tener la presentación de ustedes, los intendentes, el 4 de junio en el Congreso? – Son varias acciones que vamos a llevar adelante, presentaciones ante los organismos del Gobierno nacional que correspondan y vamos a ver qué impacto tienen, qué resultados tienen para ver cuál es la que sigue. Ojalá que esta presentación sea la única que tengamos que hacer. Sobre esta base podemos llegar a un acuerdo, podemos obtener lo que creemos que corresponde, y, si esto no es así, acudiremos a otras herramientas, pero de momento vamos a ver paso a paso. – ¿Las otras herramientas podrían ser judiciales? – Sí, todo es posible. Hay herramientas que tenemos a mano, herramientas legales que podemos utilizar. Esperemos que no tengamos que hacerlo. Siempre es mejor llegar a un acuerdo que tener que judicializar cualquier tipo de reclamo. – ¿Hasta cuándo aguanta el sistema de transporte en la ciudad de Concordia con este esquema, con esta tirantez y carestía de recursos? – Y… no aguanta mucho más. Fuente: costa.parana.gob.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por