Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Están preparados los adolescentes para conducir en nuestro país?

    » Noticiasnet

    Fecha: 16/06/2024 05:24

    ESTADÍSTICAS PREOCUPANTES | 16/06/2024 En Argentina, la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y su decreto reglamentario establecen que los jóvenes pueden obtener el registro para conducir ciclomotores a partir de los 16 años, y la habilitación para autos y motocicletas a partir de los 17 años, siempre con autorización de los padres hasta los 21 años. Sin embargo, surge una pregunta crucial más allá de las regulaciones: ¿están realmente preparados los adolescentes para enfrentar los riesgos inherentes al manejo de vehículos? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. En Argentina, la Dirección de Estadísticas Viales reporta que el 40% de las víctimas fatales tienen entre 15 y 34 años. En la provincia de Buenos Aires, más de 260 jóvenes mueren cada año en accidentes viales, y se destaca que el consumo de sustancias psicoactivas está vinculado directamente con la siniestralidad vial, siendo reportado por al menos 3 de cada 10 conductores accidentados. La realidad cotidiana muestra que no todos los jóvenes toman el acto de conducir con la seriedad y responsabilidad necesarias, lo que puede llevar a consecuencias fatales para ellos mismos y otros involucrados. Conducir conlleva habilidades cognitivas, coordinación perceptiva, memoria, anticipación y una constante evaluación del entorno. Además, se requiere una responsabilidad absoluta sobre el acto de manejar. Es fundamental que los adultos evalúen cuidadosamente si un adolescente está preparado para asumir la responsabilidad de conducir. Esto incluye considerar la capacidad individual del joven, recomendar la asistencia a una escuela de manejo y acompañar al menor durante el proceso de aprendizaje en el vehículo. La seguridad vial no debe limitarse al cumplimiento de normativas legales, sino que debe fomentarse una cultura de responsabilidad compartida que garantice una experiencia segura para todos los usuarios de las vías, independientemente de su edad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por