Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno nacional analiza cortar el servicio de gas a algunas empresas

    » Informate Salta

    Fecha: 23/05/2024 16:47

    Con temperaturas que se creen que tocarán mínimos históricos para el mes en estos días, el Gobierno les mandó una carta a las empresas de la industria gasífera para ponerlas en alerta. Es un aviso ante una suba fuerte de la demanda, que ya prevé, y les exige algunos detalles de cara a la operación de los próximos días. La misiva tiene fecha de ayer, la firma Carlos Alberto Casares, interventor del Enargas, y tiene en copia al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. Está dirigida a las principales transportistas y distribuidoras de gas del país: TGN, TGS, Metrogas, Litoral Gas, Naturgy, Gas Nea, Gasnor, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana y Redengas. En el sector se habla de "imprevisión" , de falta de medidas e inversión y de que el frío “agarró al equipo energético mal parado”. “Ahorran y tienen superávit a fuerza de estos problemas”, dijeron en una de las empresas, visiblemente preocupados según publicó Infobae. Lo cierto es que el Gasoducto Néstor Kirchner aún no está a funcionando a full: aporta 11 millones de m3, pero debería estar en los 24 millones diarios. En medio de eso, Cammesa salió a comprar barcos de combustibles líquidos por unos USD 400 millones a último momento y antes de los esperado. En general, el gas tiene dos tipos de demanda: ininterrumpible, que es la residencial; e interrumpible, básicamente, GNC y algunas industrias, que pueden ser contratos más baratos y se pueden cortar ante alguna circunstancia en la que se registren faltantes. En términos de cortes, primero se dan en estos esquemas interrumpibles, luego en la industria y finalmente a las usinas que utilizan gas natural para generar energía eléctrica. Se van decidiendo en función de la demanda residencial que, como se dijo, es prioritaria. La carta pide la “identificación y cuantificación de contratos de transporte interrumpibles (TI) que puedan ser susceptibles a cortes, a los fines de agilizar la toma de decisiones ante una situación operativa en la que se encuentre en riesgo el normal abastecimiento de gas natural”. Habla del estado de “pre-emergencia”, también. Se trata de un término protocolar y administrativo, una manera metodológica de decir “algo está pasando” y poner el tema en el centro de la industria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por