Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 23 de Mayo

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 23/05/2024 10:53

    Se decidió no realizar ni lo uno ni lo otro, lo último para evitar otro posible alboroto. Se contaban con los votos firmados de cada uno, los que constituían prueba suficiente de lo actuado. Se inició entonces el recuento o “regulación” de los mismos para luego archivarlos por cualquier duda que pudiere surgir. El análisis de los votos no debió ser fácil pues las propuestas eran variadas, complicadas e iban acompañadas de discursos grandilocuentes. Concluido el recuento se determinó: 1) El cese del virrey en su cargo; 2) Su reemplazo provisional por el Cabildo que elegiría una Junta; 3) Acelerar la toma de decisión del Cabildo Gobernador otorgando al caballero (sic) síndico procurador un voto decisivo ante la posibilidad de empate, dado el número par de los miembros que integraban esa corporación. Este día, “los SS [Señores] del Ayuntamiento son ya los verdaderos virreyes de todo el país. Sin embargo, se apresuran a organizar el nuevo gobierno, pensando siempre en las provincias”.52 En efecto, era razonable suponer que no haberlas consultado podría ser motivo de resistencias que terminarían afectando la amistad con la capital e incluso con los demás Ayuntamientos del continente. Por esa razón, se decidió que Cisneros no debería ser “separado absolutamente” del gobierno sino sumado a la nueva junta en calidad de vocal acompañado con otros cuatro miembros que serían nombrados por los capitulares según lo habitual en estos casos de interinato. A tal efecto resolvieron, por falta de tiempo, enviar un oficio a Cisneros, y no un acta, comunicando por ese medio el cese en su cargo de virrey y la nueva propuesta. Dos capitulares llevaron el oficio para ampliar personalmente lo que el gobierno quería lograr con esta medida. La respuesta verbal de Cisneros reveló su cabal conocimiento de la correlación de fuerzas: 1) Sin negarse en forma absoluta a aceptar el ofrecimiento manifestó que no tenía interés en participar de “la menor parte del mando”; 2) No obstante, respecto de la propuesta del Cabildo Gobernador, consideró “conveniente” que se hiciera una consulta con los “comandantes” milicianos porque la idea “no parecía en todo conforme” con lo decidido en el Cabildo Abierto. Cisneros introducía así, por primera vez, un factor de poder no previsto desde lo institucional: los “comandantes de las unidades”. El gobierno decidió realizar esa consulta y citó de inmediato a los susodichos comandantes. No se conoce quienes asistieron a esta primera reunión consultiva. Puestos al tanto de los antecedentes y de la propuesta hecha al señor Cisneros, el único comentario que hicieron fue que el “pueblo” se tranquilizaría cuando se diera a publicidad el cese en el cargo del Virrey y su reemplazo por el Cabildo Gobernador. Se redactó entonces un bando manuscrito que fue publicado en los lugares habituales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por