Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cicloturismo en la localidad que quiere ser haciendo historia

    » La voz

    Fecha: 23/05/2024 07:39

    La localidad cordobesa competirá con otras siete ciudades y comunas del país que presentan similares características tales como contar con menos de 15.000 habitantes, tener un paisaje natural y cultural vinculado a un entorno rural y un estilo de vida propio de la región puesto en valor turístico. Además, se evaluaron la sostenibilidad económica, social y ambiental vinculada al turismo, entre otras. En el marco de la 166ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo, la Subsecretaría de Turismo de la Nación anunció los candidatos que representarán al país en la cuarta edición del Best Tourism Villages, iniciativa impulsada por ONU Turismo que busca distinguir como destino turístico a pueblos de todo el mundo. Los lugares seleccionados fueron los siguientes: Villa Tulumba (Córdoba), Caviahue – Copahue (Neuquén), Saldungaray (Buenos Aires), Barrancas (Jujuy), Campo Ramón (Misiones), Los Chacayes (Mendoza), Urdinarrain (Entre Ríos) y Gaiman (Chubut). La iniciativa apunta a que cada lugar transmita su identidad a quienes la visitan. Por eso, Villa Tulumba ofrece innumerables recorridos para realizar en mountain bike, muchas de ellas se pueden ver en la aplicación wikiloc compartida por los usuarios. Vueltas de variada dificultad y distancia en los que se pueden recorrer varias localidades vecinas: de Tulumba a Cerro Colorado. De Tulumba a Jesús María, quizá una de las más hermosas ya que es el recorrido por el Camino Real. Y para quienes quieran vivir la experiencia de competir en distintas categorías, el próximo 26 de mayo se reedita lo que ya se ha convertido en un clásico: Tulumba Bike Race, una competencia para disfrutar recorridos naturales por caminos históricos y así disfrutar una experiencia única dentro del pueblo y sus alrededores. Testigo de la historia Villa Tulumba, es uno de los pueblos más antiguos de Córdoba, a 130 kilómetros al norte de la capital. Data de 1585 y fue elevada a Villa Real en 1803 por Cédula Real de Carlos IV de España. Sus pobladores originarios, los sanavirones, dejaron un importante legado cultural a través de más de 35.000 pinturas rupestres en las paredes de piedra de Cerro Colorado, y resto de la zona. Testimonio viviente de la época colonial, con sus calles empedradas, farolas añejas, antiguas iglesias y casonas de adobe del siglo XVIII y XIX, es considerado actualmente un museo a cielo abierto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por