Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo será el Indec porteño que propone Jorge Macri

    » Mdzol

    Fecha: 23/05/2024 06:28

    La creación de un Indec porteño ya promovió cambios en el gabinete y, por la falta de mayoría propia, obliga al oficialismo de la Ciudad a encontrar aliados para sancionar el proyecto que le da marco legal en la Legislatura de la Ciudad. "Sería un salto de calidad muy importante", explica el legislador Hernán Reyes acerca de la iniciativa que se debatirá en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el diputado de la Coalición Cívica. Allí se debate el proyecto de ley marco para el Sistema Estadístico de la Ciudad de Buenos Aires (SEC), dentro del cual estará el nuevo organismo: el Instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires. Será un cambio en el actual funcionamiento de la Dirección del área con la que cuenta la Ciudad de Buenos Aires. El Indec porteño. Reyes, del partido que lidera Elisa Carrió, integra con el PRO el bloque "Vamos por más" y asegura que la autarquía del organismo que se crea o asciende de estatus a la actual dirección, promoverá mayor independencia del poder político. De acuerdo al proyecto de ley, presentado por Jorge Macri con la firma también del ministro de Hacienda, Gustavo Arengo, y del jefe de Gabinete, Néstor Grindetti, "el SEC es un conjunto ordenado de instituciones y dependencias públicas locales que producen y difunden estadísticas de la Ciudad". Dentro de esos entes, que tienen como finalidad construir las estadísticas se crea "el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Idecba)". Completan el conjunto de entes, entre otros los organismos de los ministerios y entes descentralizados y las áreas que desarrollan actividades estadísticas en el Poder Legislativo y en el Poder Judicial de la Ciudad. El proyecto del oficialismo porteño impone que la producción de estadísticas oficiales de la Ciudad "deben encontrarse libres de cualquier interés organizacional o personal, debiendo prevalecer frente a ellos el interés público". Sostiene que deben elaborarse con imparcialidad y deben representar "lo más fiel, exacta y coherentemente posible la realidad a la que se dirigen, debiendo recurrirse a criterios científicos en la elección de las fuentes, los métodos y los procedimientos aplicables" Así, la iniciativa determina una cantidad de características que deben tener los resultados de las estadísticas oficiales, como que deben ser accesibles a todos los habitantes y su producción constituye un bien público de la Ciudad. Luego, un capítulo del proyecto de ley se refiere a la creación del Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad que ya generó cambios en el gabinete porteño. Mediante un decreto, el lunes, Jorge Macri modificó - a partir del 18 de mayo- el organigrama de la Jefatura de Gabinete en la que se creó una subsecretaría de vinculación con el sistema estadístico porteño. De esa manera el organismo encargado de la elaboración de las estadísticas pasó a la órbita de Néstor Grindeti, quien tendría la auditoría del futuro Indec porteño, el Idecba. Será, de acuerdo a la propuesta, un ente autárquico en el orden administrativo y financiero, especializado que tendrá a su cargo "las actividades estadísticas oficiales y la realización de los censos que se efectúen en el territorio de la Ciudad". Para eso también se nombrará un director o directora "con rango, jerarquía y remuneración de Subsecretario/a, quien durará cinco (5) años en sus funciones y podría ser removido con el mismo procedimiento de ser designado". El Director además debe ser "graduado universitario y contar con antecedentes curriculares en el campo de la estadística, las ciencias económicas, sociales y materias afines". La propuesta para la conducción de Instituto la hará el jefe de Gabinete y se publicará junto con los antecedentes en el Boletín Oficial de la Ciudad abriendo un período de 15 días para recibir impugnaciones que podrán formular ciudadanos, organizaciones no gubernamentales, los colegios, las asociaciones profesionales y las entidades académicas. Dentro de los quince días hábiles, desde el vencimiento del plazo de presentación de observaciones, se deberán remitir al Jefe de Gobierno los antecedentes de la nominación con las observaciones recibidas. El jefe de Gobierno decidirá si nombra al candidato propuesto o reinicia el procedimiento para otra selección. El presupuesto del Idecba, están conformado por un máximo del 0,40% de la recaudación neta total de la Ciudad y otros ingresos, exceptuando los fondos de coparticipación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por