Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La historia del biotecnólogo rosarino que vive en Estados Unidos y se hizo viral por un flan

    » La Capital

    Fecha: 23/05/2024 00:36

    Hace algunos meses el biotecnólogo graduado en la UNR, Mario Feldman , invitó a unos amigos a comer un asado en su casa. Cocinó kilos de carne para todos y disfrutaron una gran velada. Cuando llegó el momento del postre, le apostó a una de sus invitadas, la pastelera y blogger Stefani Pollack, que podía hacer un flan en 10 minutos. Stefani le dijo que eso era imposible y Mario retrucó poniendo en práctica su hazaña. “Para comprobar que cumplía con el plazo del tiempo, Stefani se puso a grabar y de ahí salió el video”, comenta Mario a La Capital en una conversación telefónica desde China donde se encuentra trabajando por su rol de investigador científico. “Nunca hubo intención de hacerme viral con este video. Es más, está todo mal grabado, mi cocina es un desastre porque recién terminábamos la comida. Hay platos sucios por todos lados, por eso yo termino preparando el flan en un rincón de mesada libre”, reflexiona. Analizando por qué el video fue tan exitoso, Mario cree que ha tenido mucho que ver que su amiga Stefani eligió la canción “Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar” para acompañar el registro : “Creo que eso es parte del éxito del video porque somos campeones del mundo y además podemos hacer un flan en 10 minutos”, bromea Mario. thumbnail_IMG_1793.jpg Frente a la pregunta de cómo consiguió esa receta, Mario explica que la vio alguna vez en Facebook, probó hacerla y tuvo éxito: “Siempre que quiero un flan se lo pido a mi esposa Diana, pero no siempre me hace porque lleva mucho tiempo y trabajo, así que esta opción fue la solución para cuando tengo ganas de algo dulce a la noche”. Respondiendo a algunos de los mensajes del video viral, Mario le trae paz a los fanáticos del flan aclarando que sí le pusieron dulce de leche: “No llegamos a filmar esa parte, pero luego le agregamos dulce de leche. La parte en donde lo enfriamos con agua helada no es necesario, fue una idea de mi hijo Goyo para cumplir con el plazo del tiempo”, agrega. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diario La Capital (@diariolacapital) Otro de los comentarios repetidos en el video es la solicitud formal de la receta, algo que tanto Mario como su amiga Stefani omiten en el Reel por falta de tiempo: “Precisa media taza de leche, un huevo, una cucharada de azúcar para caramelizar y un poco de esencia de vainilla para el sabor”. La idea, explica, es que no requiera de muchos ingredientes: “Si ensuciás mucho, ya no es un flan de 10 minutos”, amplía. Por último, aclara que las temperaturas de los microondas son distintas y que le recomienda a la gente que use recipientes de buen vidrio porque le han llegado comentarios de personas que lo hicieron por ver el video y se les reventó la taza. El biotecnólogo detrás del flan viral Además de ser el cocinero amateur detrás del flan viral, Mario tiene importantes credenciales en el mundo de la biotecnología. Para empezar, fue el primer graduado en la carrera de Biotecnología en la Universidad Nacional de Rosario. Luego de recibirse, se trasladó a Buenos Aires donde realizó un doctorado con un discípulo de Leloir en la prestigiosa Fundación Leloir. A eso le siguió un posdoctorado en Suiza y una residencia en la Universidad de Alberta, en Canadá. Desde hace nueve años reside en San Luis, Estados Unidos, con su esposa y su hijo. Allí es docente en la Universidad de Washington y tiene su propia empresa y laboratorio donde investiga la virulencia de una bactería que provoca infecciones y es muy resistente a antibióticos: “La alternativa para combatir bacterías tan resistentes, es crear vacunas para prevenir las infecciones que ella provoca y eso es lo que tratamos de hacer en mi empresa y laboratorio”, explica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por