Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Escuelas de Franck y Sa Pereira, participaron de las “Olimpiadas del Agro”

    » Cronistalascolonias.

    Fecha: 18/05/2024 10:18

    Las Olimpíadas del agro que crecen año a año: una “competencia del conocimiento” a la que se sumaron casi 40 escuelas y que promueve a una economía regional clave. Durante TodoLáctea se llevó a cabo la 4ta edición de las Olimpíadas Lecheras Nacionales, que esta vez recibieron el nombre de Copa Mastellone. En la pista de jura de la Sociedad Rural de San Francisco, Córdoba, casi 40 escuelas de todo el país llevaron a sus representantes y la tribuna se llenó de compañeros que alentaron a los participantes. En esta edición, participaron del jurado el médico veterinario Guillermo Berra y la ingeniera Guillermina Osacar, con reconocida experiencia en la materia. Los mismos, junto a un equipo de docentes de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Villa María, fueron los encargados de evaluar el desempeño de los alumnos en la competencia, que llenó de emoción a la pista central de La Rural de San Francisco. Tras una intensa jornada de preguntas sobre conocimientos en lechería, el IPEA 209 “Domingo Faustino Sarmiento”, de la ciudad de Marcos Juárez (Córdoba) se consagró como el nuevo campeón de las Olimpíadas Lecheras Nacionales, asegurándose el premio de $1.500.000 de Mastellone Hnos. El segundo lugar fue obtenido por la Escuela Agrotécnica Salesiana “Carlos Casares” de la localidad de Del Valle (Partido 25 de Mayo), quienes recibieron $700.000 otorgado por Lácteos Santa María. Cuál es el mejor dulce de leche de la Argentina: así lo definió un grupo de expertos que probó más de 45 marcas Con foco en la educación, este encuentro busca incentivar a jóvenes estudiantes para que adquieran conocimiento sobre la industria lechera. Participa un equipo por cada institución, constituido por tres estudiantes y un docente acompañante, que no tiene participación en las respuestas de la competencia. En tanto, el tercer lugar fue compartido entre la escuela agrotécnica Mario Videla, de San Justo, Santa Fe, y el IPEA 292 “Agrónoma Liliam Priotto”, de Adelia María, provincia de Córdoba. “Estamos muy satisfechos con la participación de los chicos”, destacó Guillermina Osacar durante la entrega de premios. En las Olimpíadas Lecheras Nacionales hubo 15 escuelas de la provincia de Córdoba, 10 de Santa Fe, 9 de Entre Ríos, 4 de Buenos Aires y un equipo de San Rafael de Mendoza. “La lechería tiene que ser atractiva para los jóvenes, nos parece que hay que difundir de qué se trata y seguramente la tecnología será una ventana”, agregó José Iachetta, director del Grupo TodoAgro y organizador de TodoLáctea. Al mismo tiempo, adelantó: “Vamos a hacerla mucho más grande y con mejores premios para todos”. “La lechería es una oportunidad para sus vias, sépanlo bien”, apuntó frente a los cientos de jóvenes presentes. En diálogo con Agrofy News, Guillermo Berra destacó que esta 4° edición de las Olimpíadas Lecheras Nacionales fue la que más convocatoria tuvo: “El saldo es por demás de positivo”. “Es una competencia de conocimiento, pero va más allá. El espíritu de las Olimpíadas plantea que sean equipos de trabajo”. “Aprender a perder en grupo forma parte de la unión, aunque acá no hubo derrota”, resaltó. “Quedé sorprendido de algunas preguntas que hacian los alumnos”, comentó y destacó: “Si esta es la Argentina del futuro podemos quedarnos tranquilos”. También rescató que los líderes de las escuelas sean los mejores alumnos. De los 39 representantes de las escuelas, en todos los grupos estaban los abanderados: “Todos los compañeros estaban haciendo fuerza en la tribuna. Si hay una de las actividades de mi vida profesional que me dejan más contento son estas Olimpíadas”, resumió y señaló que este tipo de competencias se debería replicar en las grandes ciudades. “Estamos orgullosos de poder acompañar nuevamente a los jóvenes en este concurso que busca potenciar la educación especialmente en escuelas técnicas sobre temas relacionados al campo. Como compañía láctea, sabemos que es sumamente importante que se lleven a cabo este tipo de actividades para fomentar la importancia de la capacitación en el sector, así como concientizar sobre la importancia de la industria”, concluyó Mariano Elli, jefe de relaciones con la comunidad de Mastellone Hnos. Por Nicolás Degano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por