Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una app dirá qué lugares libres hay para estacionar en el centro de Rosario

    » Porven

    Fecha: 28/11/2025 19:38

    Una app mostrará en tiempo real qué lugares libres hay para estacionar en el centro de Rosario, con mapas dinámicos y cobro digitalizado Mientras avanza el nuevo pliego de concesión del estacionamiento medido, una aplicación indicará qué lugares libres hay para estacionar en el centro de Rosario, con información en tiempo real y mapas dinámicos que permitirán conocer las calles con mayor congestión y la disponibilidad de espacios. El objetivo es modernizar el sistema, mejorar la rotación vehicular y ordenar la circulación en el área central. Qué lugares libres hay para estacionar: cómo funcionará la app El nuevo pliego incorpora un sistema de información ocupacional que permitirá a los conductores visualizar la disponibilidad de espacios de estacionamiento, identificar calles con mayor demanda y anticipar zonas con circulación más lenta. La herramienta replicará experiencias implementadas en otras ciudades del país y formará parte de los requisitos de la licitación para el próximo operador del servicio. El sistema integrará sensores, cámaras y procesamiento inteligente de datos para elaborar mapas dinámicos que mostrarán en tiempo real la ocupación de los boxes. Con esta información, se busca reducir la circulación ociosa de vehículos que recorren el centro en busca de un lugar disponible, uno de los factores que más influencia tiene en la congestión. La modernización del estacionamiento medido apunta a optimizar el uso del espacio público, incentivar la rotación y disminuir emisiones, ruido y maniobras innecesarias. La aplicación funcionará como un apoyo para la toma de decisiones individuales y también para la planificación urbana, ya que permitirá conocer patrones de uso, picos horarios y evolución de la demanda. Al contar con mayor previsibilidad, los automovilistas podrán elegir rutas alternativas, identificar zonas menos saturadas y reducir tiempo de búsqueda. Para el municipio, los datos servirán para ajustar esquemas de control, definir necesidades de infraestructura y evaluar cambios futuros en la trazabilidad del sistema.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por