28/11/2025 20:57
28/11/2025 20:56
28/11/2025 20:56
28/11/2025 20:56
28/11/2025 20:56
28/11/2025 20:56
28/11/2025 20:55
28/11/2025 20:55
28/11/2025 20:55
28/11/2025 20:54
» Rafaela Noticias
Fecha: 28/11/2025 19:33
Remiseros advierten que no hay avances para regular Didi: “Todo está igual como hace 4 meses” Por Redacción Rafaela Noticias Remiseros y taxistas de Rafaela volvieron a plantear su malestar por la falta de regulación sobre la actividad de las aplicaciones de transporte, especialmente Didi, cuya llegada a la ciudad generó una caída “muy fuerte” en la recaudación del sector. En diálogo con Rafaela Noticias desde la Terminal de Ómnibus, Claudio Roldán —remisero— sostuvo que la situación “está igual que hace cuatro meses” y que las gestiones realizadas hasta ahora “no sirvieron de nada”. “Es una competencia totalmente desleal” Roldán explicó que, pese a reuniones con concejales y manifestaciones frente al Palacio Municipal, no hubo avances en la regulación de la actividad de las apps. Según detalló, incluso “hubo un retroceso”, ya que la ordenanza impulsada por el concejal Augusto Rolando “volvió a fojacero”. “La municipalidad, que es la encargada de regular esto, no está haciendo nada, y nosotros lo sufrimos día a día”, señaló. El remisero describió el impacto económico: “El primer mes que nos vino la baja de recaudación, la aguantás. El segundo mes también. Pero cuando van cuatro meses es muy difícil. De hacer 15 viajes por día pasamos a hacer siete. Tenés la mitad de la recaudación y los gastos son los mismos”. Para Roldán, el problema es claro: “Es una competencia totalmente ilegal. Si a Didi le exigieran lo mismo que nos exigen a nosotros, que nos piden antecedentes, libre deuda, no tener multas, seguro comercial; preguntale a Didi si pueden trabajar con esos precios”. También graficó la situación con un ejemplo: “Es como si vos tenés una tiendita y te ponen una mesa adelante vendiéndote sin pagar nada. Acá hacen lo mismo: cualquier auto carga pasajeros delante nuestro”. Roldán insistió en que la opción más barata “lógicamente seduce al usuario”, pero advirtió que la responsabilidad es del Estado local: “Ahí tiene que entrar la municipalidad. Están permitiendo que un transporte ilegal nos saque el trabajo”. Críticas al servicio de minibuses y al rol político El remisero consideró que parte de la decisión política de permitir que Didi opere sin regulación responde a una necesidad del gobierno municipal: “La municipalidad necesitaba dar un transporte barato. El minibus es un servicio malísimo: tenés que esperar una hora para viajar otra hora. Es más fácil dejar entrar un servicio ilegal que ponerse a trabajar y aumentar unidades”. También se mostró pesimista sobre la sensibilidad política hacia el reclamo: “Somos 200, 300, 400 remiseros. ¿Cuántos usuarios tiene Didi? Miles. Entonces, ¿a quién van a favorecer?”. “Esto es un rubro que se está yendo. Son muchas familias que se quedan sin trabajo”. Lo que dicen los pasajeros y el fenómeno de los remiseros que también trabajan con Didi Consultado sobre el diálogo con los pasajeros, Roldán sostuvo: “Muchos te dicen que Didi es más barato. Algunos pocos dicen que les tocó un auto sucio y prefieren seguir con el remise, pero son los menos. Depende del bolsillo”. También habló del fenómeno de remiseros que, para compensar la baja de ingresos, hacen viajes con la aplicación: “Deberíamos no hacerlo. Yo no lo tengo, pero algunos choferes míos sí hacen uno o dos viajes. Es para sumar unas moneditas más y poder afrontar los gastos”. Sin embargo aclaró: “No se puede trabajar con esa tarifa. No se puede”. En el cierre de la entrevista, Roldán volvió sobre el punto central del reclamo: “A nosotros nos exigen tener todo al día: antecedentes, libre deuda, no tener multas. Y a cualquiera que hace Didi no le exigen nada. No sabés si tiene diez multas o antecedentes penales. No tiene lógica”. Pidió, nuevamente, que el Ejecutivo municipal actúe: “Sería lo mejor que nos den una respuesta, que se pongan a trabajar en esto. Tienen que buscar la forma de controlar”.
Ver noticia original