Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Subsidios para la luz: "Estamos viendo cuál será el impacto en Corrientes"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 28/11/2025 19:32

    Viernes 28 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 17:59hs. del 28-11-2025 MEDIDA DEL GOBIERNO NACIONAL El Gobierno nacional presentó el nuevo esquema de subsidios focalizados. La actualización del régimen reducirá el volumen de energía subvencionada; habrá pérdida de la bonificación para cientos de miles de familias de ingresos medios. “Estamos viendo cuál va a ser el impacto, digamos, de estas nuevas medidas. Nosotros hoy tenemos en la provincia de Corrientes aproximadamente 200.000 hogares subsidiados”, aseguró el interventor de la Dpec Alfredo Aún El Gobierno Nacional aplicará desde el 1 de enero de 2026 un nuevo esquema de subsidios energéticos para los usuarios residenciales de electricidad y gas, y para los consumidores de garrafas, en el marco del período de transición hacia subsidios focalizados en materia energética, para lo cual inició una consulta pública que estará abierta durante 15 días hábiles. Si bien aún no se informó de cuánto será el aumento, el nuevo régimen implicará subas finales en las facturas de esos servicios y pérdida de bonificaciones generalizada. En diálogo con Radio Sudamericana el interventor de la Dpec Alfredo Aún indicó “nosotros estamos evaluando una medida que se tomó ayer por parte de la Secretaría de Energía que está comunicando lo que va a suceder a partir, digamos, del primero de enero” “Van a unificar, la situación actual es que existen tres niveles de segmentación de usuarios de acuerdo a los ingresos y pretenden dejar uno solo. Aquellos usuarios cuyos ingresos sean menor a 3.600.000 que, digamos, se referencian con la canasta familiar”, detalló. Asimismo aseveró “estamos viendo cuál va a ser el impacto de estas nuevas medidas. Nosotros hoy tenemos en la provincia de Corrientes aproximadamente 200.000 hogares beneficiados de los 300.000 usuarios que tenemos”. El funcionario correntino aclaró “hasta el momento no tenemos una definición concreta de cómo se va a implementar, porque ahí hace referencia a una posibilidad de que la Secretaría de Energía podría atenuar estas medidas o le faculta a la Secretaría de Energía de atenuar estas medidas durante un periodo”. Sobre los 300 KW que subsidia el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta los calores que afecta a la región norte de Argentina, el Interventor de la Dpec anunció “ya estamos en contacto con las distribuidoras del NEA, seguramente vamos a proponer algunas medidas. Yo estoy elaborando una propuesta donde vamos a debatir entre nosotros y seguramente vamos a elevar algunas propuestas que atiendan estas circunstancias de nuestra región.” Quiénes perderán los subsidios a la luz y el gas El régimen incorpora a 3.364.065 usuarios del Programa Hogar, que pasarán a recibir el subsidio bajo reglas unificadas. A su vez, los usuarios de gas propano indiluido por redes y de garrafas de GLP de 10 kilos podrán inscribirse a partir de enero en www.argentina.gob.ar/subsidios. Seguir Leyendo: Nación aplicará un esquema de subsidios en luz y gas desde 2026 En electricidad, los hogares que califiquen tendrán una bonificación base del 50% durante todo el año, aplicada sobre un bloque de 300 kWh mensuales en los meses de mayor demanda y de 150 kWh en los meses templados. Para el gas por redes, el subsidio del 50% se concentrará entre abril y septiembre, período de mayor consumo. En los meses de bajo consumo no habrá subsidio. Por su parte, los volúmenes de consumo subsidiado de gas natural se mantienen, ya que los bloques base vigentes contemplan las necesidades estacionales de cada región. De forma extraordinaria, y solo durante 2026, el gobierno incluirá una bonificación adicional del 25% en enero para ambos servicios. En electricidad, ese mes el subsidio total llegará al 75%, mientras que en gas, que no cuenta con subsidio base en verano, la bonificación será del 25%. Ese componente adicional se irá reduciendo mes a mes hasta desaparecer en diciembre de 2026. Desde el Gobierno aseguraron que la revisión del sistema permitió detectar irregularidades significativas. Según datos del Ministerio de Economía, 2.590.000 millones de usuarios recibían subsidio de ingresos bajos sin cumplir los requisitos, entre ellos 370.000 solicitudes a nombre de personas fallecidas. Además, se localizaron 15.518 hogares ubicados en countries y clubes de campo que recibían subsidios como si fueran de bajos ingresos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por