Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diciembre, balances y emociones: cómo transitar el cierre del año sin culpa ni exigencias

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 28/11/2025 19:30

    Diciembre, balances y emociones: cómo transitar el cierre del año sin culpa ni exigencias Diciembre llega cada año con un cúmulo de sensaciones encontradas. Expectativas, cansancio, apuro y también alegría o melancolía conviven en un mismo clima emocional. Según explica la psicóloga Marcela Dellamea, el cierre del año suele funcionar como un espejo: cada persona lo vive desde su historia, sus pérdidas, sus logros y su propia personalidad. El agotamiento acumulado, los cambios vertiginosos en la vida cotidiana y la sobreinformación también influyen. Pasar tiempo frente al celular, revisar noticias o chequear datos genera nuevas tensiones y termina ocupando un espacio mental que desplaza actividades más significativas. Frente a este escenario surge una pregunta habitual: ¿es bueno hacer balances a fin de año? Para Dellamea, depende de cada uno. A quienes les resulta útil revisar su camino, les recomienda un ejercicio simple: dividir en tres columnas lo logrado, lo que está en proceso y aquello que quedó pendiente. Esto permite “ver la historia completa” y evitar la distorsión cognitiva que nos hace mirar solo lo que no cumplimos. También remarca que los objetivos deben ser realistas y depender de nosotros para poder concretarse. Las fiestas, por su parte, traen sus propios desafíos: tensiones familiares, decisiones sobre dónde reunirse, expectativas y rituales cargados de simbolismo. Dellamea destaca la importancia de identificar lo que realmente importa —el encuentro—, pero también habilitarse a decir que no cuando no se tienen ganas, especialmente en situaciones de duelo o fragilidad emocional. “Lo cortés no quita lo valiente”, afirma, y subraya la importancia de avisar cuando uno decide no participar para evitar malos entendidos o expectativas ajenas. Diciembre también suele intensificar la melancolía, especialmente cuando se extraña a quienes ya no están. Anticipar cómo queremos transitar esas fechas, validar nuestras emociones y elegir qué rituales mantener o modificar puede aliviar la carga emocional. Antes de que el ritmo acelerado de las fiestas se imponga, la especialista propone usar este tiempo para reflexionar sobre lo que queremos mejorar, lo que deseamos dejar atrás y los vínculos que vale la pena reconstruir. Y, sobre todo, mirar el año completo: lo bueno, lo difícil, lo pendiente y lo aprendido. Porque siempre hay mucho más que ese detalle que no salió como esperábamos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por