Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Finalizó la capacitación para agentes de cuidado en Gualeguaychú

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 28/11/2025 19:17

    El ciclo formativo concluyó el 26 de noviembre con una instancia de evaluación y entrega de certificados, tras ocho módulos dictados entre octubre y noviembre por el Municipio y Cáritas Gualeguaychú. Finalizó la capacitación destinada a agentes de cuidado de niños y adolescentes, un proceso que se desarrolló entre octubre y noviembre con la participación de referentes de clubes, merenderos, comisiones vecinales, instituciones religiosas y espacios educativos de la ciudad. En el cierre estuvieron presentes el asesor de Desarrollo Social, Marcos Henchoz; Claudia Fiorotto, del Área de Género, Diversidad y Protección a Personas Vulnerables; y Virginia Castillo, responsable del Área de Protección de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (ANAF). El ciclo incluyó 8 módulos temáticos coordinados por ANAF y Cáritas Gualeguaychú. Comenzó el 1 de octubre con “Primera infancia (RN y lactante)”, a cargo del subsecretario de Salud, Pablo Alfaro, quien abordó cuidados esenciales, daños por frío y estimulación temprana. El 8 de octubre se dictó el módulo de “Nutrición”, desarrollado por la licenciada Vanina Scavuzzo, con herramientas para promover hábitos saludables. Continuó el 15 de octubre con “Segunda infancia y adolescencia”, a cargo de la licenciada en Psicología Pilar Chirinos y la licenciada en Psicopedagogía Carolina Coletti, quienes analizaron aspectos emocionales, educativos y vinculares. El 22 de octubre se trabajó en “Prevención de accidentes y primeros auxilios en NNyA”, dictado por personal de Salud. El 5 de noviembre se realizó el módulo de “Prevención en violencia y abuso sexual infantil”, a cargo de referentes municipales: Claudia Fiorotto, Virginia Castillo y la abogada Dra. Natalia Gómez. El 12 de noviembre, la psicóloga social Fabiana Bernhardt encabezó la instancia sobre “Prevención y detección de conductas adictivas”. El 19 de noviembre, la obstetra Ana María Kachinsky dictó “Educación Sexual Integral”, con una perspectiva integral sobre derechos y vínculos saludables. El 26 de noviembre se llevó adelante la evaluación y entrega de certificados, destacando el compromiso de los participantes y la importancia del trabajo articulado para fortalecer entornos protectores, seguros y saludables.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por