Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Granja Tres Arroyos cerró una planta en Entre Ríos para bajar costos

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 28/11/2025 15:51

    La empresa ya venía con problemas financieros desde hace tiempo. El año pasado redujo fuerte su plantel de trabajadores, mediante retiros voluntarios. La industria se ve afectada por la merma del consumo y de las exportaciones En un nuevo capítulo de complejidad para el sector agroindustrial nacional, Granja Tres Arroyos decidió el cierre definitivo de su planta de Becar en la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. La empresa, que mantiene la mayor producción de carne avícola en la Argentina, notificó que unos 270 operarios serán trasladados a la planta La China, ubicada a metros de distancia. El anuncio genera incertidumbre entre los trabajadores y sus familias, ya que la compañía arrastra una crisis financiera y operativa desde hace meses, con sueldos atrasados y adopción constante de retiros voluntarios. Sin embargo, fuentes cercanas a la compañía aseguraron que “no hay despidos” y que “sólo se trata de una concentración de la producción en una de las dos plantas radicadas en la ciudad”. “Se pasan 270 empleados de la planta Super y La China, que ya tiene 600 trabajadores y que a partir de ahora pasará a trabajar dos turnos en lugar de uno”, confirmaron a Infobae las fuentes. “Estamos bajando costos y buscando eficiencia”, agregaron. Desde diciembre del año pasado, cuando su grupo dueño, Grupo Granja Tres Arroyos (GTA), solicitó entrar en procedimiento preventivo de crisis, la empresa endureció sus medidas internas. Las dificultades se evidencian semana tras semana: los trabajadores cobran sus salarios con demoras, la operatoria de varias plantas se encuentra sometida a tensiones y la empresa confirmó la paralización definitiva de una de sus instalaciones más importantes, en el contexto de un proceso de ajuste que impacta ampliamente a su masa de empleados. De acuerdo con fuentes gremiales y declaraciones obtenidas, Granja Tres Arroyos mantiene al personal informado sobre la transición. Sergio Vereda, secretario general del Sindicato de la Carne local, explicó que los trabajadores derivados a “La China” se agruparán en dos turnos laborales distintos. Este traslado no resulta voluntario para todos: buena parte del personal debió optar por el retiro voluntario ante la falta de certezas sobre el cobro de salarios completos y la continuidad laboral. En la última quincena de octubre, los empleados de la región sólo accedieron al 20% de sus remuneraciones, cantidad que ocasionó malestar y protesta dentro de los ámbitos de trabajo y la dirigencia gremial. Miguel Ángel Klenner, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA), manifestó que “los salarios llegaron en cuotas, los trabajadores enfrentan deudas acumuladas y el futuro permanece incierto”. Las demoras en el cobro de los haberes de noviembre profundizan la preocupación. La situación actual no sorprendió a los actores del rubro, ya que la crisis de Granja Tres Arroyos tiene antecedentes y se agudizó en los últimos doce meses. El cierre del mercado chino para las exportaciones avícolas tras el brote de gripe aviar en 2023 representó, para el sector, una pérdida de 160 millones de dólares. Para la firma, la imposibilidad de reinsertarse en ese destino implicó reducir de 33% a 25% su volumen exportador, según las cifras aportadas por la propia compañía. La caída de las ventas internacionales afectó la ya sensible estructura financiera interna de la empresa, que emplea a unas 7.000 personas en la Argentina y Uruguay y produce 700.000 pollos diariamente. Las consecuencias del brote de gripe aviar repercutieron en todo el sector. Fuentes del Gobierno vincularon las dificultades presentes con el cierre temporal de las exportaciones argentinas de productos avícolas. “El sector viene crujiendo pos brote de fiebre aviar. Todo el sector está complicado porque se cerraron las exportaciones. Acá no se trata de importaciones. Estamos en un proceso de reapertura de mercados”, explicó una de las fuentes ligadas a la gestión agroindustrial. El funcionario aseguró que la reapertura de mercados avanzó en etapas, tras auditorías técnicas de cada país interesado: “Ya somos libres de gripe aviar desde hace un mes. Pero se comunica a cada uno, los países preguntan cómo mitigas, etc”, afirmó. La expectativa oficial apunta a que en diciembre o enero se complete la reapertura plena de los destinos internacionales, con China como primer mercado a recuperar. La reestructuración en Granja Tres Arroyos incluye la unificación de personal y la anunciada concentración de operaciones en las plantas que siguen activas. La compañía gestiona en total ocho centros industriales en Argentina y uno en Uruguay, donde permanece como mayor exportador avícola. Además de las dos plantas en Concepción del Uruguay, opera en Ezeiza, Esteban Echeverría, Capitán Sarmiento y Brandsen, en la provincia de Buenos Aires, y en Córdoba. En años recientes, el grupo diversificó su cartera con marcas como Cresta Roja, La Comarca y Jet Food. En relación al estado de las instalaciones, la firma explicó que la planta Becar dejará de operar a partir del 1° de diciembre, mientras que la unificación del personal permitirá conformar dos grupos en “La China”. La movilidad y la opción de retiros voluntarios resultaron negociadas por los sindicatos, pero desde las propias organizaciones subsisten dudas sobre la preservación de los puestos de trabajo a largo plazo. Las fuentes gremiales y empresariales consultadas describen que los atrasos en los haberes y la modalidad de pago en cuotas constituyen la principal fuente de tensión entre operarios y empleadores. “No podemos vivir así. Los trabajadores están endeudados, pagan multas por atrasos y no saben cómo seguirá la empresa. No es posible que una quincena se pague en cinco cuotas”, especificó Klenner, del STIA, en declaraciones recogidas por el gremio. Las fuentes ligadas a la empresa aclararon que esas cinco cuotas a la que refieren los trabajadores son cinco días. Infobae

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por