28/11/2025 14:32
28/11/2025 14:32
28/11/2025 14:32
28/11/2025 14:32
28/11/2025 14:32
28/11/2025 14:31
28/11/2025 14:31
28/11/2025 14:31
28/11/2025 14:31
28/11/2025 14:31
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 28/11/2025 13:55
Purga y autocrítica: El PJ entrerriano inicia la «reconstrucción» con sanciones a dirigentes por ir contra el Partido El Consejo Provincial del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos se reunió este jueves 27 de noviembre para abordar las consecuencias de la derrota en las recientes elecciones legislativas nacionales, aprobar la estrategia opositora a los gobiernos de Javier Milei y Rogelio Frigerio, e iniciar un proceso de sanción interna contra dirigentes que compitieron por fuera de la propuesta oficial del peronismo. El encuentro, realizado en modalidad mixta (presencial y virtual) y encabezado por el presidente del órgano partidario, José Cáceres, concluyó con la separación de sus cargos en el Consejo de dos figuras de peso: Carolina Gaillard y Carina Domínguez. La autocrítica: «Volver a conquistar al electorado desanimado» El Consejo Provincial analizó de manera detallada el resultado de las elecciones, donde la lista 501, Fuerza Entre Ríos, que integra el PJ, obtuvo el segundo lugar y logró ingresar un Senador y dos Diputados al Congreso de la Nación. Desde el partido se enfatizó la necesidad de una profunda autocrítica, señalando que el objetivo es «continuar trabajando para volver a conquistar una parte del electorado que supo dar su apoyo al peronismo provincial y que hoy está desanimado, que no concurrió a la votación el día de las elecciones o eligió otras opciones.» En el comunicado enviado a Cadena Entrerriana, el PJ ratificó su esencia: «Sabemos que el peronismo será siempre una opción para el pueblo argentino, una herramienta para la inclusión y la protección de los derechos de los más débiles y una garantía para la defensa de los intereses de la Patria.» 2027 en la mira: Programa de Gobierno y ejes estratégicos Con vistas a las elecciones de 2027, la dirigencia informó haber mantenido conversaciones con distintos sectores para avanzar en la conformación de equipos de trabajo políticos y técnicos. El objetivo es la reelaboración de un programa de gobierno con una propuesta «clara, efectiva y viable». Los ejes fundamentales que delinearán el proyecto son: Equilibrio Fiscal y Crecimiento. Trabajo, Producción e Industria. Protección y Ampliación de Derechos. Manifestaron que esto se realizará «en el marco de un proyecto de Nación que recupere su soberanía política y su independencia económica.» Oposición firme y sin Dobleces El Consejo ratificó el mandato opositor a los gobiernos de Milei y Frigerio otorgado por la ciudadanía. «Esa oposición debe ser con ideas, con proyectos, junto a otros sectores afines, pero firme, clara, sin dobleces, y siempre dentro de los lineamientos del peronismo,» apuntaron, confirmando el rol de control que ejercerán los legisladores electos. La purga interna: Dos separaciones y sanciones en curso El punto de mayor tensión en el encuentro fue el tratamiento de las notas con pedidos de sanciones a afiliados que compitieron por fuera de la lista oficial, considerando que su acción fue una «afrenta» y una falta grave a la Carta Orgánica del partido. Si bien la sanción se pidió para una lista de 15 dirigentes (que incluye a Héctor María Maya, Domingo Daniel Rossi, Carlos Guillermo Reggiardo, entre otros), el Consejo se concentró en sus propios miembros: Sanciones Inmediatas: Por «amplia mayoría de votos de los presentes,» el Consejo decidió separar de sus cargos en el órgano partidario a las compañeras Carolina Gaillard y Carina Domínguez . Ambas fueron notificadas en el mismo acto, ya que se encontraban presentes para ejercer su derecho a defensa. Actuaciones Derivadas: Las notas restantes con pedidos de sanciones, sumando más de una decena de diferentes departamentos, fueron derivadas al Tribunal de Disciplina para su tratamiento. Finalmente, el Consejo informó sobre el estado económico financiero e insistió en la necesidad de que los afiliados comprendidos por el inciso c) del art. 23° de la carta orgánica realicen sus aportes partidarios para mantener el esfuerzo de la reconstrucción interna. Fuente: PJ Entre Ríos /Cadena Entrerriana compartir
Ver noticia original