Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El PJ entrerriano resolvió apartar de sus cargos partidarios a Gaillard y Domínguez

    Parana » Bicameral

    Fecha: 28/11/2025 13:48

    El Consejo Provincial del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos realizó un encuentro este jueves, donde el tema saliente fueron los pedidos de sanciones a integrantes del Consejo y dirigentes y militantes peronistas "que fueron por fuera de la propuesta del peronismo”. La medida viene sonando como una posibilidad desde que se conformaron tres listas por fuera del partido en las elecciones de octubre, dos de ellas que integraron altas autoridades partidarias. Ellas son la diputada nacional Carolina Gaillard (quien fue candidata a senadora por Ahora 503) y Carina Domínguez (que respaldó abiertamente la lista del Partido Socialista). Fueron ellas dos finalmente, por su rol partidario, las principales destinatarias de la sanción, aunque los pedidos alcanzaban a otros dirigentes. Según relataron desde el Partido Justicialista entrerriano, “se dio tratamiento a las notas ingresadas con pedidos de sanciones a afiliados y afiliadas de nuestro partido, que fueron dirigidas a este Consejo y al Tribunal de Disciplina", donde "solicitan analizar la conducta y faltas de quienes decidieron ir por fuera de la propuesta electoral que integró el Partido Justicialista de Entre Ríos, y de esa manera resultaron funcionales a los intereses de la alianza conformada por el gobernador Frigerio y el presidente Milei en la provincia". "Consideramos que esa acción es en sí misma una afrenta a nuestro partido y una falta grave a nuestra Carta Orgánica, a lo que se agrega, en algunos casos particulares, la saña irracional o motivada por intereses inconfesables con que se atacó como principales enemigos en la contienda electoral a nuestros candidatos y nuestro Partido. En ese sentido, se informó que hasta la fecha ingresaron una decena de notas de diferentes departamentos con la firma de afiliados, afiliadas y dirigentes, que fueron puestas a consideración de este Consejo. A su vez, sin bien no se realizaron por la vía formal correspondiente, también se merece la atención la importante cantidad de pedidos de sanción realizados por redes sociales y otros medios electrónicos, dirigidas al Partido o a integrantes del Consejo”, enumeraron. Además de las miembros del partido que apoyaron las listas de Ahora 503 y el Partido Socialista, se sumó el pedido de sanción a quienes integraron la lista de Unión Popular, encabezada por el experonista Emilio Martínez Garbino. En este sentido, quienes son señalados en esos pedidos de sanción fueron Carolina Gaillard, Héctor María Maya, Carina Domínguez, Domingo Daniel Rossi, Carlos Guillermo Reggiardo, Paola Rubattino, Gustavo Guzmán, Silvio Farach, Federico Olano, Luna Valentina González, María Rosa Vergara, Graciela Beatriz Trinidad, Ariel Christian Fernando Villanueva, Claudia Daniela Quiróz y Oscar Daniel Barzola. "Atendiendo a que los motivos para las sanciones son variados, se dio diferente tratamiento a unos y otros. Luego de un profundo debate y teniendo en cuenta la cantidad abrumadora de pedidos en su contra, se llegó a la conclusión de que resultaba una responsabilidad insoslayable e impostergable de este Consejo, sancionar a quienes, integrando este cuerpo, decidieron ir contra la propuesta del Partido Justicialista. Por amplia mayoría de votos de los presentes, se decidió separar de sus cargos en el Consejo Provincial las compañeras Carolina Gaillard y Carina Domínguez, a quienes se notificó en el mismo acto al estar presentes para su derecho a defensa. Posteriormente se derivaron las actuaciones al Tribunal de Disciplina junto a restantes pedidos de sanciones, para su tratamiento”, finalizaron. El rol de oposición Según la información, “en el encuentro, encabezado por el presidente del órgano partidario, José Cáceres, se realizó el informe económico financiero donde se puso énfasis en mantener el esfuerzo e insistir en la necesidad de que las y los afiliados que estén en condiciones o estén comprendidos por el inciso c) del art. 23° de nuestra carta orgánica, realicen sus aportes partidarios”. Se analizó “de manera detallada el resultado de las recientes elecciones intermedias en que la lista 501, Fuerza Entre Ríos, frente que integra el Partido Justicialista entrerriano, obtuvo el segundo lugar, ubicando un Senador y dos Diputados en el Congreso de la Nación”. En ese sentido, expresaron: “Se hizo hincapié en la autocrítica que nos señala que debemos continuar trabajando para volver a conquistar una parte del electorado que supo dar su apoyo al peronismo provincial y que hoy está desanimado, que no concurrió a la votación el día de las elecciones o eligió otras opciones. Sabemos que el peronismo será siempre una opción para el pueblo argentino, una herramienta para la inclusión y la protección de los derechos de los más débiles y una garantía para la defensa de los intereses de la Patria. Tenemos una causa y una doctrina que debe ser actualizada y revisada constantemente para adaptarla a los tiempos y esa es una tarea de las y los dirigentes y militantes peronistas. Es la esencia de nuestro movimiento y una virtud que nos ha permitido permanecer en el tiempo y en la memoria y el corazón de nuestro pueblo”. También agregaron que “se han mantenido conversaciones con distintos sectores del peronismo entrerriano para avanzar en la conformación de equipos de trabajo políticos y técnicos, para la reelaboración de un programa de gobierno que nos permita llegar con una propuesta clara, efectiva y viable a las elecciones de 2027. Consideramos que el equilibro fiscal, el crecimiento, el trabajo, la producción, la industria y la protección y ampliación de derechos son ejes fundamentales para volver a poner a nuestra provincia en marcha, en el marco de un proyecto de Nación que recupere su soberanía política y su independencia económica, como ha sido en otros períodos de nuestra historia gobernados por el peronismo”, manifestaron. “Se ratificó nuestra decisión y nuestro mandato a la y los legisladores electos de nuestro espacio de respetar el rol opositor a los gobiernos de Milei y su socio Frigerio, que la ciudadanía nos ha confiado con su voto. Esa oposición debe ser con ideas, con proyectos, junto a otros sectores afines, pero firme, clara, sin dobleces, y siempre dentro de los lineamientos del peronismo”, apuntaron en otro tramo de la información.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por