Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El ERE de Telefónica plantea la salida del 40% de la plantilla de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/11/2025 11:42

    El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Telefónica podría afectar al 40% de la plantilla de Córdoba en los próximos tres años. Así lo señalan fuentes de Comisiones Obreras (CCOO Córdoba), que advierten de que el proceso aún se encuentra en fase inicial de negociación con la compañía. La plantilla de Telefónica en Córdoba asciende a 69 trabajadores y la multinacional ha planteado a los sindicatos la salida de hasta 28 de ellos, lo que supondría una afectación del 40%. Las bajas se aplicarían de forma progresiva entre 2026 y 2028, aunque los sindicatos subrayan que el número aún está sujeto a negociación. Estas cifras están en línea con la propuesta a nivel nacional, donde las 6.088 salidas planteadas afectarían a alrededor del 35% de los trabajadores. El presidente de Telefónica, Marc Murtra. / EFE Desde CCOO Córdoba insisten en que no apoyarán ninguna salida que “no contemple garantías para las personas que se quedan y mejoras”. Además, exigen que el acuerdo no se vincule a una prórroga de los convenios colectivos hasta 2030 y que las salidas “no tengan sesgo de edad”. «Por el momento solo ha habido una primera reunión y quedan muchas por mantener», señalan los representantes de los trabajadores, que destacan la complejidad de un proceso que abarca distintas áreas y requiere coordinación con el resto del país. Añaden que aún “queda mucho por aclarar” y que se trata de un proceso largo, con numerosas cuestiones por definir. Negociación Los principales sindicatos con representación en el grupo Telefónica (UGT, CCOO y Sumados-Fetico) buscan asegurar las mejores condiciones de salida para los miles de trabajadores afectados por los ERE: reducir el número de bajas, garantizar que las salidas sean voluntarias, universales y no discriminatorias, que se basen en prejubilaciones que enlacen con la jubilación y que incluyan compensaciones económicas y sociales adecuadas. Su punto de partida son las condiciones del último ERE de la compañía, que se saldó con algo más de 3.400 salidas a comienzos de 2024. Un semáforo en rojo frente a la sede de Telefónica / Eduardo Parra - Europa Press Telefónica comunicó esta semana a UGT, CCOO y Sumados-Fetico los detalles de su plan de aplicar ERE en siete de sus filiales españolas, con una propuesta inicial de hasta 6.088 bajas, lo que supone más de un tercio de la plantilla de las sociedades afectadas (35,3%). Entre ellas se encuentran las tres principales filiales (Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones), Movistar+, la matriz Telefónica SA y las sociedades globales Telefónica Global Solutions y Telefónica Innovación Digital.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por