Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Movilidad sin límites en Córdoba: trayectos seguros y accesibles para personas con discapacidad

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/11/2025 11:34

    Córdoba ya es una ciudad más accesible, inclusiva y segura para las personas con discapacidad visual, baja visión y movilidad reducida. Y es que el Ayuntamiento de Córdoba, a través de su Delegación de Inclusión, Accesibilidad y Movilidad, ha instalado diferentes sistemas y dispositivos en la vía pública para facilitar los desplazamientos de la ciudadanía y garantizar su seguridad y accesibilidad en los espacios públicos. Una ruta iluminada y podotáctil Este itinerario peatonal, pionero en España, se ubica entre el Bulevar de Gran Capitán y Ronda de los Tejares. Está diseñado para personas ciegas o con baja visión e incluye un circuito cerrado de 1.650 metros de suelo podotáctil e iluminación led. De estos 1.650 metros, más de 900 metros incluyen bandas luminosas. Ruta iluminada y podotáctil. / Córdoba Además, esta acción también incluye la iluminación de las nueve paradas de autobús que integran la zona, la subida y bajada de estas paradas y seis pasos de cebra. La importancia de los colores En esta ruta cada color tiene su significado: Blanco. Indica al usuario que se encuentra en el itinerario de suelo podotáctil. Indica al usuario que se encuentra en el itinerario de suelo podotáctil. Rojo y verde. Como en los semáforos clásicos, a la hora de cruzar un paso de peatones las luces que se encuentran sobre el pavimento indicarán a los viandantes si deben detenerse (rojo) o pueden avanzar (verde). Como en los semáforos clásicos, a la hora de cruzar un paso de peatones las luces que se encuentran sobre el pavimento indicarán a los viandantes si deben detenerse (rojo) o pueden avanzar (verde). Amarillo. Se encuentra en las paradas de autobús de Ronda de los Tejares. Este color también se utiliza en el suelo tacto-visual para indicar donde están las paradas de transporte público. Semáforos de suelo para peatones A ocho carriles de distancia, una persona con baja visión no puede distinguir si la figura del semáforo está de color verde o rojo. Para revertir esta situación, se han instalado semáforos de suelo en las avenidas de Vallellano, de Carlos III y en algunas zonas de la avenida de América. «Esta referencia en el suelo se coloca para que el trayecto sea más fiable para el peatón y para que no corra peligro al cruzar la calle», explica Bernardo Jordano, delegado de Inclusión, Accesibilidad y Movilidad del Ayuntamiento. Ciudadanos cruzan un paso de peatones. / Córdoba Sinergia entre accesibilidad y movilidad El pasado mes de febrero, el Ayuntamiento instaló una cámara de inteligencia artificial en uno de los semáforos de la avenida del Aeropuerto, a la altura del centro de salud. Este sistema, que es único en el mundo, detecta cuando un peatón con movilidad reducida va a cruzar y le resta cinco segundos de tiempo al coche y se los da al peatón para que pueda avanzar con mayor comodidad. Cámara de inteligencia artificial en un semáforo de la avenida del Aeropuerto. / Córdoba Actualmente, el sistema detecta sillas de ruedas, andadores o coches de bebé. «También se está entrenando para bastones, muletas y personas de talla baja», añade Jordano. Paso de peatones con infrarrojos En otros puntos de la ciudad se han instalado, junto a los pasos de cebra, unos postes bajos con luces infrarrojas. De esta forma, cuando el sistema detecta el paso de un peatón, las señales verticales se iluminan. «El primero se colocó en el entorno de los cines del Tablero. También se han puesto entre el Hotel Eurostars Palace y la Cruz Roja, y entre la Glorieta de Miralbaida y Arroyo del Moro», señala el delegado. Próximamente, se instalarán en las dos vías de servicio de Carlos III. Bernardo Jordano, delegado de Accesibilidad, cruza el paso de peatones con infrarrojos que está ubicado entre Miralbaida y Arroyo del Moro. / Córdoba Por otro lado, en el Parque del Flamenco existe un sistema similar con una bionda que se ilumina. «Está pensado para cuando viene un patinete o una bicicleta por el carril bici. Si se enciende, se debe saber que ahí hay un peligro inminente», agrega. Todas estas acciones forman parte del lema ‘Seguridad vial, seguridad vital’, cuyo objetivo es reforzar la seguridad vial en los tramos de tráfico más complejos. Passblue: sonido en pasos de peatones Córdoba cuenta con el sistema Passblue, un dispositivo diseñado para sonorizar los pasos de peatones semaforizados. Funciona a demanda, a través de bluetooth, y solo activa el sonido que está asociado a la luz verde. El sistema está desarrollado por Ilunion, empresa reconocida por su trabajo en materia de accesibilidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por