28/11/2025 12:14
28/11/2025 12:13
28/11/2025 12:13
28/11/2025 12:13
28/11/2025 12:13
28/11/2025 12:12
28/11/2025 12:12
28/11/2025 12:11
28/11/2025 12:11
28/11/2025 12:11
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/11/2025 10:46
La Yoga Nidra se consolida como una técnica ancestral eficaz para combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño sin medicamentos (Freepik) El Yoga Nidra surge como una respuesta poderosa frente al aumento del insomnio y la necesidad de descanso efectivo. Esta antigua técnica de meditación guiada, conocida como “sueño yóguico”, permite alcanzar un estado de profunda relajación sin necesidad de moverse de la cama, atrayendo a quienes buscan alternativas a los fármacos para dormir y desean redescubrir el poder restaurador del reposo tanto físico como mental, según reportaron expertos de The Independent. Informes de la Fundación de Salud Mental advierten que casi la mitad de los adultos ha experimentado dificultades para dormir en las últimas semanas, lo que incrementa el estrés, la ansiedad y la irritabilidad. Según The Independent, dormir bien no solo mejora el estado de ánimo, también es clave para mantener la concentración y el equilibrio emocional, aunque la mayoría de las personas consigue un sueño verdaderamente reparador solo algunas noches a la semana. ¿Qué es el Yoga Nidra? En sánscrito, Yoga Nidra significa “sueño yóguico”. Es una técnica de meditación guiada que sitúa la mente en el umbral entre la vigilia y el sueño. Estudios científicos demuestran que la Yoga Nidra incrementa la liberación de dopamina y mejora la eficiencia del sueño en pocas semanas (Freepik) A diferencia del yoga tradicional, esta no requiere posturas complejas ni esfuerzo físico: basta con recostarse en una posición cómoda y dejarse guiar por la voz de un instructor, lo que la convierte en una alternativa accesible y adaptable para personas de todas las edades o condiciones físicas. Una sesión suele durar entre 15 y 20 minutos y puede hacerse en la cama o sobre una esterilla, buscando siempre el ambiente más confortable. El practicante cierra los ojos y sigue una relajación guiada centrada en la respiración y el cuerpo. The Independent señala que un entorno silencioso y una manta para conservar el calor contribuyen a una experiencia más placentera. Yoga Nidra es accesible para niños, adultos, mayores, embarazadas y personas con movilidad reducida o ansiedad, según The Independent (Freepik) Las sesiones suelen dividirse en varias etapas: integración inicial, ejercicios de polaridad, visualizaciones, fases de imágenes libres y reencuentro con el presente. Durante la práctica, la actividad cerebral pasa secuencialmente de las ondas beta (alerta), a alfa (relajación profunda) y delta (sueño), aunque siempre se mantiene la consciencia. En este umbral se produce una restauración mental y física notable. Beneficios fisiológicos y psicológicos Diversos estudios citados por The Independent respaldan los efectos positivos de Yoga Nidra. Las investigaciones muestran que la práctica regular incrementa la liberación de dopamina en regiones cerebrales asociadas a la motivación y el placer. También se observan mejoras como mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca, mayor eficiencia del sueño y una reducción en el tiempo necesario para dormirse y en el tiempo total en cama, efectos reportados tras solo cuatro semanas de práctica y superiores a los obtenidos con otras técnicas de relajación. La técnica de Yoga Nidra activa el sistema nervioso parasimpático, reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y favorece la digestión (Imagen Ilustrativa Infobae) Desde el punto de vista fisiológico, esta activa el sistema nervioso parasimpático y estimula el nervio vago, lo que provoca una disminución de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, favorece la digestión y envía señales de seguridad al cuerpo para que descanse plenamente. A través del escaneo consciente del cuerpo y una actitud mental positiva, esta técnica ayuda a regular el sistema nervioso y mejorar el bienestar general. Esta práctica es accesible para niños, adultos, mayores, embarazadas y personas con movilidad reducida o ansiedad. Brinda apoyo en casos de insomnio, estrés postraumático, sudores nocturnos y alteraciones del ánimo, como destaca The Independent. Ante trastornos severos, se recomienda consultar con profesionales. Para comenzar, es posible acudir a clases o usar grabaciones de instructores, lo que permite incorporar la práctica sin barreras económicas. La práctica regular de Yoga Nidra ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y el tiempo necesario para conciliar el sueño, según investigaciones recientes (Freepik) El Yoga Nidra se posiciona como una técnica eficaz, segura y científicamente respaldada para mejorar el sueño, reducir el estrés y potenciar la salud mental. En ese espacio entre la vigilia y el sueño, esta práctica invita a experimentar calma profunda y restauración más allá del descanso nocturno. Tanto la evidencia científica como los testimonios recogidos por The Independent muestran que se trata de una herramienta valiosa para recuperar la serenidad y el equilibrio en la vida cotidiana.
Ver noticia original