28/11/2025 10:55
28/11/2025 10:55
28/11/2025 10:54
28/11/2025 10:54
28/11/2025 10:53
28/11/2025 10:53
28/11/2025 10:52
28/11/2025 10:52
28/11/2025 10:52
28/11/2025 10:51
» Diariopinion
Fecha: 28/11/2025 10:21
El presidente del "Pincha", Juan Sebastián Verón, fue suspendido por seis meses de toda actividad vinculada al fútbol, acusado de promover la protesta que dio la vuelta al mundo. El plantel profesional involucrado recibió dos fechas de suspensión, que se cumplirán recién en el Torneo Apertura 2026, con el objetivo de "no afectar la integridad de la competencia en curso". De esta manera, todos estarán habilitados para jugar los cuartos de final del Clausura ante Central Córdoba. Fuentes de AFA señalaron a Infobae que estas sanciones podrían quedar sin efecto mediante una amnistía general antes del próximo torneo. Esa eventual medida beneficiaría únicamente a los futbolistas, pero no alcanzaría a Verón, cuya pena quedaría firme. La resolución también impuso una multa de 4.000 v.e. al club por "conducta ofensiva y violación de los principios del juego limpio", y prohibió al capitán Santiago Núñez ejercer ese rol durante tres meses. Además, se continuará investigando a otros integrantes de la comisión directiva. Un conflicto que nació con el título inesperado El episodio se originó una semana atrás, cuando AFA y la Liga Profesional declararon campeón de Liga a Rosario Central por ser el equipo con más puntos acumulados en el año, una decisión adoptada tras finalizar la competencia y que no estaba prevista en el reglamento original. La medida generó polémica y estalló cuando Estudiantes aseguró que no hubo votación y que su representante no había apoyado la decisión. Horas después, ambos equipos se enfrentaron por los octavos de final del Clausura. Antes del encuentro, los futbolistas del Pincha cumplieron la orden del pasillo, pero giraron para dar la espalda al Canalla en señal de rechazo. La imagen, promovida por Verón, generó inmediato revuelo: desde críticas como las de Óscar Ruggeri hasta el inesperado respaldo del presidente Javier Milei, quien elogió al club en redes sociales. Tras la controversia, figuras de Rosario Central como Ángel Di María defendieron la legitimidad del título, aunque desde Boca y River desmintieron que existiera consenso entre los dirigentes. Con esta resolución, el Tribunal de Disciplina busca cerrar un capítulo que abrió grietas dentro del fútbol argentino, aunque la posibilidad de una amnistía deja aún abierta la puerta a nuevos debates en la previa del próximo torneo.
Ver noticia original