28/11/2025 10:53
28/11/2025 10:52
28/11/2025 10:52
28/11/2025 10:52
28/11/2025 10:51
28/11/2025 10:51
28/11/2025 10:51
28/11/2025 10:50
28/11/2025 10:50
28/11/2025 10:49
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 28/11/2025 10:21
Recién el jueves 11 de diciembre se conocerá la sentencia por el fallecimiento de una beba ocurrido en 2015. El día jueves 27 de noviembre finalizaron los alegatos en el juicio seguido a la ginecóloga Valeria Pastori y el obstetra Rodolfo Guido Pérez, acusados ambos de la presunta comisión del delito de homicidio culposo tras la muerte de una recién nacida, hija de los demandantes Carolina Miranda y Ariel Murgia. El abogado Francisco Ibarra pidió la absolución para sus defendidos. El jueves 27 de noviembre finalizaron los alegatos en el juicio que se sigue a la ginecóloga Valeria Pastori y al obstetra Rodolfo Guido Pérez, imputados por la presunta comisión del delito de homicidio culposo a raíz del fallecimiento de una recién nacida ocurrido en 2015 en el CEMEP y cuyos padres son Carolina Miranda y Ariel Murgia. El proceso judicial lleva ya diez años en trámite. En el inicio de la ronda de alegatos, el abogado querellante José Velazco solicitó para ambos profesionales una pena de 5 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ejercer la medicina. Posteriormente, la fiscal del caso, Mónica Macri, requirió la absolución de los imputados tras considerar que no se reunieron elementos para sostener la responsabilidad penal. Finalmente, el defensor particular Francisco Ibarra, representante de Pastori y Pérez, también pidió la absolución. Los abogados Claudio Fernández, en representación de la empresa aseguradora y Sebastián De Bello, por el CEMEP, rechazaron el reclamo civil impulsado por los padres de la beba fallecida, Carolina Miranda y Ariel Murgia, por alrededor de 35 millones de pesos. Durante la audiencia, los abogados que representan al CEMEP y a la aseguradora médica pidieron el rechazo de la acción civil iniciada por los padres de la beba, quienes reclaman un resarcimiento de aproximadamente 35 millones de pesos por el daño sufrido. El Tribunal de Juicio —integrado por Pedro Fernández, Horacio Boccardo y Fernando González— dispuso un cuarto intermedio hasta el jueves 11 de diciembre a las 9.30. Ese día, los imputados podrán hacer uso de sus últimas palabras antes de que los jueces den a conocer el veredicto.
Ver noticia original