28/11/2025 10:52
28/11/2025 10:52
28/11/2025 10:51
28/11/2025 10:51
28/11/2025 10:51
28/11/2025 10:50
28/11/2025 10:50
28/11/2025 10:49
28/11/2025 10:49
28/11/2025 10:49
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 28/11/2025 10:20
Capacitación nacional en Ushuaia. El presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, el abogado Juan Manuel Irrazábal, encabezó una jornada de formación dirigida a operadores judiciales, fuerzas de seguridad y personal penitenciario. Juan Manuel Irrazábal pidió a todos los operadores del sistema judicial «el compromiso para fortalecer la confianza social en la justicia». El presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, Juan Manuel Irrazábal, encabezó este jueves 27 de noviembre en Ushuaia la apertura de la capacitación titulada “Sistema Nacional de Prevención de la Tortura: herramientas para una investigación eficaz”. La actividad tuvo lugar en la Sala de Audiencias del Superior Tribunal de Justicia “Elena Rubio de Mingorance”. La jornada contó con la participación de integrantes del organismo nacional —Natalia Gabellini, Silvina Irrazabal y Gonzalo Evangelista— y de los miembros del Comité local: Karina Justiniano, José Piñeiro, Elba Oyarzo, Brian Rossi, Guillermo Petronio y Raúl Von der Thusen. Asistieron además empleados judiciales, magistrados, funcionarios, fuerzas de seguridad, personal penitenciario y representantes de colegios de abogados. Durante su exposición, Irrazábal subrayó que la misión central del Comité es la prevención, y resaltó el trabajo articulado con organizaciones de la sociedad civil, provincias y diferentes áreas del Estado. “Con la cooperación del Estado federal y los Estados provinciales buscamos evitar tratos crueles en los espacios de encierro. Trabajamos con los tres poderes del Estado, compartiendo experiencias y promoviendo una mirada amplia”, sostuvo. El funcionario también llamó a reforzar la responsabilidad institucional de quienes integran el sistema judicial y penitenciario. “Cualquier acto de tortura es un fracaso social. Una sociedad sana ya no quiere más tortura: quiere prevención y seguridad. En cambio, una sociedad contaminada por malas prácticas puede verse tentada a convalidar estos actos”, expresó. Al finalizar la capacitación, se firmó un convenio marco de colaboración entre el Superior Tribunal de Justicia y el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura.
Ver noticia original