28/11/2025 09:45
28/11/2025 09:44
28/11/2025 09:44
28/11/2025 09:44
28/11/2025 09:43
28/11/2025 09:43
28/11/2025 09:41
28/11/2025 09:41
28/11/2025 09:40
28/11/2025 09:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/11/2025 08:56
Entre la extensa y variada filmografía del actor, destaca su protagónico en la película infantil de "Mary Poppins" (Disney) Cerca de cumplir los 100 años, Dick Van Dyke compartió una mirada íntima a su vida y carrera, durante una entrevista exclusiva con People, donde repasó recuerdos de sus papeles más emblemáticos en “Mary Poppins” y “Chitty Chitty Bang Bang”, así como reflexiones sobre la longevidad, la familia y el sentido de la felicidad. Con un humor intacto y una vitalidad sorprendente, el célebre actor estadounidense se mostró agradecido por el camino recorrido y por la oportunidad de haber dedicado su vida al entretenimiento. Sensaciones actuales ante su centenario “Me siento realmente bien. Pero para 100, ya sabes, es… (risas) La gente pregunta: ‘¿Qué hiciste bien?’ Y yo digo: ‘No pregunten’. No lo sé”, confesó Van Dyke en su reciente charla. Sin mostrar signos de cansancio, reconoció que no experimenta dolor ni molestias y que su secreto podría estar en la ausencia de odio. Debido a esto, compartió: “Siempre pensé que la ira es una de esas cosas que te consume por dentro, y el odio. Nunca fui capaz de sentir un odio intenso. Hay cosas y personas que no me gustan, pero nunca llegué a ese punto. Creo que eso es una de las principales razones por las que sigo aquí”. Dick Van Dyke revela que la ausencia de odio fue clave para su longevidad y felicidad personal (Portada People) Inicios y carrera en televisión Recordando sus primeros pasos en la televisión, Van Dyke relató cómo Carl Reiner lo consideró para el papel principal de su icónico programa, compitiendo con Johnny Carson. “El show original, Carl Reiner estaba considerando el casting. Era entre Johnny Carson y yo. Por suerte, cada uno terminó donde debía. Él no habría sido bueno en esto, y yo habría sido terrible en su trabajo”, reveló. Sobre Mary Tyler Moore, su compañera en la serie, rememoró: “Trabajaba con tres personas que ya tenían experiencia en comedia, y ella nunca había hecho comedia. Fue increíble desde el primer día. Simplemente, estaba destinada a eso”. El intérprete también recordó cómo, tras el éxito de la serie, produjeron un especial para mostrar el talento de Moore: “Mostramos todo lo que hacía: cantar, bailar, todo. Realmente la mostramos. Y después de eso, consiguió su propia serie”. El artista repasó sus inicios en televisión y destaca la influencia de Carl Reiner y Mary Tyler Moore en su carrera (People) Mary Poppins: experiencia y legado en la industria Explicó que su llegada a “Mary Poppins” se debió a una entrevista en la que expresó su preocupación por la falta de entretenimiento infantil de calidad: “Walt Disney lo escuchó, me llamó y me puso en ‘Mary Poppins’. Me llevó por sus oficinas, me mostró acuarelas de las escenas y luego los chicos tocaron la partitura para mí. Me fui a casa flotando. Sabía, mucho antes de empezar, que teníamos una película maravillosa”. Sobre el rodaje, el actor destacó el ambiente especial que se vivía. “Todos estábamos afectados por ello. Sabíamos que teníamos algo realmente valioso, así que dimos lo mejor de nosotros y lo disfrutamos al máximo”, señaló. Compartió anécdotas del set, como la relación con los niños actores y con Julie Andrews: “Mi problema con Julie era que yo no soy realmente cantante, y ella no solo tenía ese hermoso soprano, sino que cantaba un poco por encima de la nota, un poco agudo. Simplemente nos divertimos. Hacer un musical es divertido, no importa lo que hagas”. El actor también relató cómo el equipo le otorgó un premio especial. “Recibí un premio de mi equipo. Ella (Julie Andrews) ganó el Oscar, así que el equipo me hizo una estatua: un hombrecito con una escoba hecha de tuercas y tornillos, pintada de dorado. Es realmente adorable”, mencionó. Van Dyke compartió anécdotas inéditas sobre el rodaje de Mary Poppins y su relación profesional con Julie Andrews (Disney/People) Vida personal y familiar A lo largo del reportaje compartió recuerdos de su familia y de los sacrificios de sus primeros años. Con respecto a esto, destacó: “Mis hijos están en sus 70 ahora (entre risas). Mi hijo es un hombre mayor. Cuando nos casamos, no teníamos nada: ni dinero, ni coche, nada. Pasaba la mayor parte del tiempo buscando trabajo". En una misma sintonía de superación, reveló: “Nací y crecí en una familia sin dinero, así que todo era reunir algo de dinero y conseguir una casa. Trabajé muy duro para salir de la pobreza. Probablemente mis hijos se sintieron un poco descuidados porque trabajaba mucho, pero no he recibido quejas”. Sobre su actual esposa, relató cómo la conoció y la importancia que tiene en su vida. “Nunca me había acercado a una mujer desconocida, pero la vi pasar, me levanté y le dije: ‘Hola, soy Dick’. Descubrí que era maquilladora y la contraté en el acto“, comentó. A propósito de su relación sentimental, detalló: “Durante los shows, no tardé en proponerle matrimonio varias veces hasta que aceptó. Soy afortunado. Me cuesta creer que fue casualidad, creo que hay algo de destino en ello”. El actor reflexiona sobre la diferencia de edad en su matrimonio con Arlene Silver y la conexión a través de la música y el baile (REUTERS) Reflexiones sobre longevidad, legado y la muerte En la conversación con People, reflexionó sobre el sentido de la vida y la muerte: “Creo que es raro que una persona pueda ganarse la vida haciendo lo que ama. La mayoría tiene que ir a una oficina. Yo nunca olvidé que me levantaba cada mañana con ganas de ir a trabajar, porque era lo que habría hecho gratis”. Acerca de su familia, admitió entre risas: “¿Cuántos nietos tengo? No lo sé. Tengo bisnietos, creo que ocho. Los nietos los conozco, pero los bisnietos aparecen por todas partes”. Al abordar el tema de la muerte, el actor se mostró sereno. “La mayoría de la gente tiene una idea sobre la muerte, como si fueran conscientes de ella. Dicen: ‘Vaya, estoy muerto ahora’. Pero no eres consciente de nada”, reflexionó. Desde su perspectiva, aseguró convencido: “No le tengo miedo. No puedo explicar por qué, pero no lo tengo. He tenido una vida tan plena y emocionante que no puedo quejarme. Es casi como si fuera accidental. Me divertí mucho haciendo todo esto y, al mismo tiempo, creé un legado”. Van Dyke aseguró que su legado reside en el entretenimiento infantil y la música que ha dejado a nuevas generaciones (People) Para Dick Van Dyke, el verdadero valor de su paso por el mundo reside en lo que deja a las nuevas generaciones: la música y el entretenimiento infantil que han acompañado a millones de personas, más allá de su propio recuerdo personal.
Ver noticia original