Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • APROS realizó sus primeras elecciones de delegados en el Hospital

    » El Sur Diario

    Fecha: 28/11/2025 08:41

    La Asociación Profesionales de la Salud Santa Fe (APROS) concretó por primera vez elecciones de delegados en el Hospital Dr. Juan Milich de Villa Constitución, un paso clave para la consolidación de este joven gremio que, según su secretaria general, la Dra. Sandra Maiorana, “nace desde las bases y surge por la falta de conformidad con cómo vienen actuando los otros gremios existentes”. APROS representa a todos los profesionales del arte de curar, tanto del hospital como de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). En Villa Constitución fueron elegidos tres delegados con un amplio acompañamiento: la Dra. Claudia Lobo, la Dra. María Belén Becerra y el kinesiólogo Darío Penesi. Derechos, participación y negociación La dirigente explicó que APROS busca defender a los trabajadores desde un modelo gremial que prioriza la participación, el diálogo y la negociación. “Queremos armar una estructura fuerte desde abajo, con profesionales comprometidos. La base es que los que deciden son los afiliados”, subrayó. Asimismo, remarcó que el gremio cuenta con un equipo de abogados para acompañar a los trabajadores en toda la provincia y acuerdos con otros sindicatos para ampliar beneficios. “La finalidad no es ir al paro, sino negociar condiciones laborales dignas y salarios acordes a la enorme responsabilidad que tiene un profesional de la salud”, expresó. La voz de los delegados Claudia Lobo, una de las delegadas electas, reconoció que asumir el rol implica una gran responsabilidad, pero aseguró que la participación es el único camino para transformar realidades. “No me fue fácil tomar la decisión porque sé lo que implica. Pero muchos profesionales no se sienten representados por los gremios actuales. No creemos en el paro como herramienta principal: buscamos diálogo y soluciones”, afirmó. Lobo destacó que los reclamos más urgentes son salariales, pero también la necesidad de recategorizaciones y mejoras estructurales. “La responsabilidad que lleva nuestro trabajo no está reconocida en los sueldos. Tenemos que llevar una recomposición salarial a la mesa de negociación”, señaló. Un hospital en transición En el cierre, Maiorana se dirigió también a la comunidad. Explicó que el hospital se encuentra en plena reestructuración, lo que genera cambios, traslados y una carga adicional para los trabajadores. “Pedimos a la población que comprenda esta etapa. Los profesionales y el personal no son responsables de los inconvenientes que puedan surgir. Estamos en un momento de transición hacia un hospital nuevo y mejor”, indicó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por