Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Información de Colón

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 28/11/2025 04:41

    Colón vivió se encamina a una gran temporada de verano Con una ocupación del 92%, más de 36.000 pernoctes y un movimiento económico superior a los 3.200 millones de pesos, Colón volvió a posicionarse como uno de los destinos turísticos más elegidos del país durante el fin de semana extra largo de noviembre Colón se consolidó una vez más como referencia turística a nivel nacional durante el fin de semana extra largo por el feriado de noviembre, registrando un promedio de 92% de ocupación en sus distintas modalidades de alojamiento, superando en diez puntos el promedio nacional. Entre el 21 y el 24 de noviembre se contabilizaron más de 36.000 pernoctes y un flujo diario estimado en 3.500 visitantes excursionistas, lo que se tradujo en un movimiento económico superior a $3.200 millones en el destino. Las condiciones climáticas acompañaron con jornadas de sol pleno, agua templada y noches cálidas, generando el marco ideal para disfrutar de playas, termas, propuestas culturales, turismo de naturaleza y actividades en torno al vino, anticipando una temporada de verano 2026 que se proyecta histórica. Playas a pleno: seguridad y disfrute en la costa colonense Las playas fueron el corazón del fin de semana. El Servicio Municipal de Guardavidas garantizó la seguridad en toda la costa, mientras que el Río Uruguay presentó una altura óptima que permitió baños tranquilos, prácticas de deportes náuticos y largas jornadas de descanso. La costa de Colón volvió a ser escenario de miles de familias, parejas y grupos de amigos que eligieron el entorno natural como protagonista de su descanso. Termas Colón y “Termas bajo las Estrellas”: bienestar y experiencias innovadoras El Complejo Termas Colón recibió a más de 7.500 visitantes durante el fin de semana, con piscinas y espacios verdes en actividad constante. Dentro de su programación se destacó con fuerza la propuesta “Termas bajo las Estrellas”, realizada el 21 de noviembre, que se posicionó como uno de los hitos del fin de semana. En un formato nocturno exclusivo, el complejo ofreció una experiencia integral de bienestar que incluyó: – Sonoterapia, con una sesión guiada de relajación profunda mediante cuencos y vibraciones armónicas. – Observación astronómica, donde las y los visitantes pudieron identificar planetas, constelaciones y fenómenos del cielo nocturno. – Gastronomía regional, con sabores locales y platos livianos acordes a la propuesta de descanso y conexión con el entorno. “Termas bajo las Estrellas” se consolidó como un producto diferencial dentro de la oferta turística de Colón, ideal para escapadas de parejas y experiencias sensoriales únicas orientadas al bienestar. Agenda cultural activa y espacios colmados La intensa agenda cultural acompañó el movimiento turístico con propuestas para todos los públicos: – En el Molino Forclaz, la teatralizada “El Pasado Cobra Vida” presentó localidades agotadas con una puesta inmersiva de 90 minutos que revive la historia colonizadora en un escenario patrimonial excepcional. – En La Casona, se desarrollaron el ciclo de lectura y música en vivo “La Pluma del Caburé” (21/11) y la noche de tango “Pasión Maleva – Noche de Tango” (23/11), ambas actividades gratuitas y con gran afluencia de público. – En la Casa del Bicentenario, la programación incluyó el concierto solidario “La Inclusión se Hace Canción” (21/11), la obra teatral “El Lazo de las Edelweiss” (22/11) con entradas anticipadas agotadas, y “Vibra Milonga” (23/11), que convocó a amantes del tango de la región. – La Feria del Puerto con artesanos de la Fiesta Nacional de la Artesanía, productores regionales y oferta gastronómica, completó el circuito ideal para cada jornada, sumándose a las ferias Manos del Puerto, Paseo del Sol y Costanera, que vivieron un intenso movimiento de artesanos, manualistas y música en vivo. Náutica, río y naturaleza: excursiones a cupo completo Los paseos náuticos volvieron a ser una de las experiencias más elegidas. Las excursiones ofrecieron recorridos por el Puente Internacional, bancos de arena naturales y sectores de flora y fauna autóctona, con cupos completos durante todo el fin de semana. Además, un importante movimiento de embarcaciones particulares acompañó la experiencia de playa en los bancos de arena de las islas, aprovechando los servicios de traslado desde la costa colonense. El Parque Nacional El Palmar registró uno de sus mejores flujos turísticos del año, con senderos activos, avistajes y una propuesta especial: Multiaventura PN El Palmar (21 al 24 de noviembre), que combinó astroturismo, senderismo interpretativo, travesías en bicicleta y remadas en kayak por el Río Uruguay. Esta experiencia inmersiva permitió a los visitantes recorrer los palmares más australes del mundo, conocer las históricas calderas jesuíticas–guaraníes y navegar entre islas, bancos de arena y riachos en un entorno de naturaleza plena. Vino, identidad y atardeceres colonenses El fin de semana también tuvo al vino como protagonista. Las bodegas de la zona sumaron actividades que reforzaron la identidad enogastronómica local: – En Bodega Alonso Sáenz, se realizaron la “Tardecita de vinos” (21/11) entre viñedos, música y relax, y un “Almuerzo de campo” por el Día de la Soberanía (24/11). – En Bodega Vulliez, una experiencia nocturna (22/11) incluyó visita guiada, degustación y show en vivo del dúo Zuluaga–Rossier. Estas propuestas consolidaron a Colón y su microrregión como un destino donde la naturaleza, la cultura y los sabores locales se integran en una misma experiencia. Promoción sostenida y proyección a la temporada 2026 Los resultados del fin de semana extra largo reflejan el impacto de las acciones permanentes de promoción conjunta entre el Municipio y el sector privado, que incluyen campañas digitales, presencia en medios nacionales, trabajo con influencers, una agenda cultural estable y una estrategia de calidad sostenida durante todo el año. Colón ya se prepara para el lanzamiento oficial de la temporada estival 2026, que contará con amplia cobertura mediática y se perfila para romper récords en cantidad de visitantes, consumo y actividad económica. La temporada ya se siente, y Colón se muestra listo para vivir un verano extraordinario. Colón participó en la jornada binacional «Servicios y Respuestas frente a la Violencia hacia las Mujeres» en Paysandú El Área de Equidad de Género y el Hogar de Protección Integral Panambí representaron a la Municipalidad de Colón en una jornada departamental en Paysandú, en el marco del 25N En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), el equipo del Área de Equidad de Género y del Hogar de Protección Integral Panambí de la Municipalidad de Colón participó este martes en la Jornada Departamental “Servicios y respuestas frente a la violencia hacia las mujeres en Paysandú”, organizada por la Comisión Departamental por una vida libre de violencia de género de esa ciudad uruguaya. La actividad se llevó a cabo con la presencia de instituciones del sistema de protección de Paysandú y tuvo como propósito presentar, articular y fortalecer los diferentes dispositivos que trabajan en la atención, prevención y reparación de las violencias basadas en género, incorporando la experiencia de Colón como referencia cercana y de carácter binacional. Una jornada de articulación institucional La jornada se desarrolló durante la mañana del 25 de noviembre y comenzó con la apertura institucional y la presentación de la Comisión Departamental, a la que siguieron las exposiciones de diversos servicios especializados. Participaron la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y Género del Ministerio del Interior, el Servicio de Atención a Mujeres en Situación de Violencia Basada en Género (Inmujeres–MIDES), el Equipo de Referencia en Violencia basada en género y generaciones de ASSE y el Equipo de Referencia en Violencia de COMEPA, entre otros dispositivos. Cada intervención permitió describir el trabajo cotidiano, las rutas de derivación, los desafíos del abordaje integral y las estrategias para garantizar el acceso a derechos de las mujeres que atraviesan situaciones de violencias. La experiencia del Hogar como aporte regional En ese marco, el Hogar de Protección Integral para Mujeres en Situación de Violencia Panambí (Colón, Entre Ríos, Argentina) tuvo un espacio específico para presentar su experiencia de trabajo, compartiendo el modelo de atención integral, el enfoque de derechos y la articulación con el Área de Equidad de Género de la Municipalidad de Colón. El equipo colonense expuso sobre el dispositivo de alojamiento transitorio, el acompañamiento psicosocial, el trabajo con redes comunitarias y la construcción de estrategias de salida de las violencias, aportando una mirada complementaria a los servicios presentes en Paysandú y fortaleciendo los lazos de cooperación entre ambas orillas del río Uruguay. Espacios de intercambio y reflexión conjunta La jornada incluyó además la participación de la Brigada China María, la Fiscalía de Paysandú y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), culminando con un espacio colectivo de intercambio y reflexión entre las y los participantes. Bajo el lema “Violencia vicaria es violencia de género. Reconocerla es el primer paso para detenerla”, el encuentro reafirmó la necesidad de sostener un trabajo interinstitucional permanente y de seguir construyendo herramientas comunes para prevenir, detectar y abordar las violencias contra las mujeres en la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por