28/11/2025 04:58
28/11/2025 04:58
28/11/2025 04:57
28/11/2025 04:57
28/11/2025 04:57
28/11/2025 04:56
28/11/2025 04:56
28/11/2025 04:56
28/11/2025 04:55
28/11/2025 04:55
» Agenfor
Fecha: 28/11/2025 04:04
Foto alusiva Con el acompañamiento de distintas instituciones del Gobierno de Formosa y siguiendo el objetivo de continuar fortaleciendo la producción local y el desarrollo del territorio, se llevó a cabo en Las Lomitas el 10° Remate de Asociaciones Paipperas del Bañado La Estrella, un encuentro donde se mostró el tenaz trabajo de los pequeños y medianos productores. En el predio de la Sociedad Rural de la localidad, hubo más de 1300 cabezas de invernada en la jornada que fue organizada por las asociaciones 6 de Enero, 27 de Junio, Pozo Hondo, 5 Palmas, San Marcos, Ruta 28 Norte, Ruta 28 Sur, El Quemado Nuevo y Río del Norte y que contó con el acompañamiento del Ministerio de la Producción y Ambiente, el Instituto PAIPPA, el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), el Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos (CPIAF), la Administración Tributaria Provincial (ATP), así como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). En ese marco, al dialogar con AGENFOR, el ministro de la Producción y Ambiente, el licenciado Lucas Rodríguez, destacó que fue “una fiesta de los productores, con el acompañamiento del Gobierno de Formosa”. Subrayó que “construir la felicidad de nuestro pueblo es el mandato que el gobernador Gildo Insfrán ha definido hace mucho tiempo que sea la prioridad de su Gobierno”, de manera que en ese contexto “esta ocasión no es más que una continuidad de lo que viene haciendo en materia de gestión y administración de la cosa pública en Formosa”. En cuanto a los números del remate, consignó que hubo unos “74 pequeños y medianos productores y arriba de 1350 cabezas encerradas”, lo cual evidencia que “el productor confía en el PAIPPA y en el Gobierno del doctor Insfrán”, teniendo en cuenta todo lo que conlleva la organización de un remate. Se trata de “una complejidad de acciones que hay que llevar adelante en cuanto a la formalización de los productores, de las asociaciones, de la logística y también de poder vincular productores”, resaltó y valoró que en ello se cuenta con “el apoyo de organismos de la provincia” como el PAIPPA, la ATP, el CEDEVA, el Instituto de Colonización de Tierras Fiscales y los Municipios, los que “juegan un rol fundamental”. Por todo lo enunciado, consideró que la jornada “ha sido un éxito porque encerrar en noviembre 1350 cabezas antes del inicio del ciclo de crecidas del río Pilcomayo y del Bañado La Estrella, da muestras de que sembrar conciencia en el manejo de la hacienda, sobre todo la que está en el bordo del Bañado, para que no hayan pérdidas, ha calado profundo y ha evidenciado que los productores no solamente aprovechan cuando se retiran las aguas, sino que comprenden cuándo vender estratégicamente”. En ese sentido, “aprovechando el estado corporal que tienen los animales y los precios que hoy están en el mercado, poder vender a precios justos ha sido el objetivo de este remate”, resumió el funcionario a modo de balance. Por su parte, Ramón Echazú, presidente de la asociación 6 de Enero, del paraje La Diosa, expresó su felicidad por el éxito del encuentro: “Muy contento de ver a la gente del campo reunida aquí, a los chicos jóvenes que acompañan a sus padres a traer su producción, a ver el kilaje de sus terneros, porque ese el tema, los que vivimos del campo seguimos a nuestros animales hasta que se puedan vender”. “Hoy todo salió de diez, gracias al Gobernador que envía a todas las instituciones al servicio de los productores para que podamos vender nuestra hacienda”, agradeció. Seguidamente, el concejal electo por el Frente de la Victoria (FdV) Jorge Martínez Meza puso de resalto que “una vez más, en Las Lomitas demostramos con hechos a las mentiras y barbaridades que dicen por ahí desde la otra parte, donde no hay ni asistencia ni ayuda a los productores”, en alusión a la Intendencia que encabeza el jefe comunal Atilio Basualdo. “Con este Modelo Formoseño que dirige nuestro conductor, el gobernador Insfrán, evidenciamos la presencia del Estado, que sí está para las familias de los pequeños y medianos productores”, acentuó y valoró la tarea conjunta de los organismos del Gobierno provincial, como el MPyA, el PAIPPA, el CEDEVA, entre otros, para poder concretar este remate. Finalmente, Emilio Carabajal, productor paippero de Posta Cambio Salazar, comentó que “traje para la venta novillitos y terneros” para su comercialización, destacando que “fue algo muy grande poder tener” este evento pecuario en la zona, señalando que “estaba esperando con ansias poder participar nuevamente” de este encuentro. “Siempre vengo y estoy presente en estos remates. Son un gran beneficio para los productores y todo gracias al doctor Insfrán, nuestro Gobernador”.
Ver noticia original