27/11/2025 22:45
27/11/2025 22:45
27/11/2025 22:45
27/11/2025 22:45
27/11/2025 22:44
27/11/2025 22:44
27/11/2025 22:44
27/11/2025 22:43
27/11/2025 22:43
27/11/2025 22:42
» Data Chaco
Fecha: 27/11/2025 22:03
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OEIA), Rafael Grossi, fue nominado por Argentina para ser el próximo titular de la ONU . En una entrevista para Radio Rivadavia, señaló: "Si ustedes preguntaran en la calle qué piensan de las Naciones Unidas, la mayoría de las respuestas de aquellos que se dignaran a hacerlo, serían bastante ácidas o negativas" . "Hay una percepción bastante generalizada de que las Naciones Unidas no es efectiva. Es un organismo que está lejos de la solución de muchos problemas y no debería ser así", indicó. Sostuvo que la misión principal del órgano creado tras el fin de la Segunda Guerra Mundial de evitar guerra "ha ido con el tiempo desapareciendo y cayendo debajo de una masa burocrática" que "que han hecho perder esta centralidad al organismo". "En la escena internacional hay países que por su peso demográfico, político, militar, económico, son los que marcan las grandes tendencias de los tiempos internacionales", expresó. "El hecho de que la administración del presidente Trump haya tenido una visión muy crítica también de las Naciones Unidas y que haya interrumpido el financiamiento, precipitó de manera inarticulada y espontánea una especie de ajuste. Ha dejado de pagar en tanto y en cuanto no se hagan ciertas reformas. Hay que ir a un paso superior. Pero claramente hace falta un redimensionamiento del organismo", analizó. "Los países me ven haciendo lo que yo estoy haciendo. A diferencia de otros candidatos o candidatas que están describiendo la visión que van que quieren reflejar en su tarea en las Naciones Unidas. Yo me estoy ocupando de Irán, me estoy ocupando de Corea del Norte, me estoy ocupando de Siria, me estoy ocupando de la energía nuclear. No hay mejor manera para los países que tienen que tomar esta decisión que ver si esa persona que está ahí ejerce un tipo de liderazgo que les parece apropiado", aseguró. "Hoy tenemos conflictos tremendos en el África. Tenemos tensiones como las del Medio Oriente, lo de Ucrania y Rusia, donde vos fijate que las Naciones Unidas no tienen ningún rol. No están presentes porque no existe la interlocución. Entonces, yo me entristezco de eso. Sin embargo, creo saber cómo poder hacerlo. Hay que ver al secretario general en el terreno", cuestionó. El nombramiento del reemplazante del actual secretario general de la ONU, António Guterres, se conocerá recién el 1 de enero de 2027. La selección final dependerá del Consejo de Seguridad, que recomendará una sola persona a la Asamblea General para su votación. Los cinco miembros permanentes son Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido. Deberán coincidir en un candidato, ya que cualquier desacuerdo puede bloquear la designación. Además Grossi, pujan por llegar la Secretaría General la expresidente de Chilei y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, la costarricense Rebeca Grynspan. También están la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, la mexicana Alicia Bárcena y la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern. Notas Relacionadas
Ver noticia original