27/11/2025 22:44
27/11/2025 22:43
27/11/2025 22:43
27/11/2025 22:42
27/11/2025 22:42
27/11/2025 22:42
27/11/2025 22:42
27/11/2025 22:41
27/11/2025 22:41
27/11/2025 22:40
» Misioneslider
Fecha: 27/11/2025 22:03
Condena a dirigentes sindicales docentes en Misiones En un fallo histórico en la provincia de Misiones, dos dirigentes sindicales docentes fueron encontrados culpables de desobediencia judicial y obstrucción del transporte durante una protesta que involucró un corte de tránsito en una importante avenida de la ciudad. La sentencia recayó sobre Mónica Gurina y Leandro Sánchez, quienes se negaron a aceptar una propuesta de probation antes del inicio del juicio. Se los responsabilizó por interrumpir el tránsito en la avenida Uruguay mientras llevaban a cabo un acampe para exigir mejoras salariales en el sector educativo. Los hechos y la resolución del conflicto El conflicto se resolvió días más tarde con un acuerdo que incluyó mejoras salariales para los docentes y el compromiso del Gobierno de no tomar represalias judiciales ni administrativas contra los manifestantes. Sin embargo, la jueza Marcela Leiva impuso una pena de 10 meses de prisión en suspenso a Gurina y ocho meses a Sánchez, además de la realización de tareas comunitarias. La causa se inició a raíz de las quejas de los comerciantes de la avenida Uruguay, quienes vieron afectadas sus ventas debido al bloqueo del tránsito. Los docentes imputados negaron liderar la protesta y aseguraron que las decisiones se tomaban en asambleas. Argumentos de la fiscalía y la defensa La fiscal María Laura Álvarez argumentó que el objetivo del proceso judicial no era criminalizar la protesta, sino sancionar los delitos cometidos durante la misma. Destacó que los dirigentes conocían la orden judicial de despejar la vía, pero decidieron mantener el corte, lo que generó perjuicios a terceros. Por su parte, la defensa solicitó la absolución de los acusados y señaló que era la primera vez que un conflicto social derivaba en consecuencias penales. Se mencionó el caso de productores yerbateros que protestaron sin represalias judiciales en el pasado. El mensaje de los condenados Antes de conocer la sentencia, Leandro Sánchez expresó a la jueza: «No somos el diablo. Somos ciudadanos insurrectos, que no toleran la injusticia y luchan por sus derechos». Adicionalmente, advirtió sobre las posibles repercusiones de una condena en la protesta social. Finalmente, el fallo condenatorio se hizo público dos horas después de estas declaraciones, marcando un precedente en la historia judicial de la provincia. Resumen El caso de los dirigentes sindicales docentes condenados en Misiones pone de manifiesto la compleja relación entre el ejercicio del derecho a la protesta y el respeto por el ordenamiento legal. Si bien la justicia reconoce el derecho a manifestarse, también establece límites para garantizar el funcionamiento de la sociedad. Este caso en particular abre el debate sobre los límites de la protesta y las posibles consecuencias legales que pueden derivarse de acciones que afecten a terceros.
Ver noticia original