Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El juez del Supremo envía a prisión sin fianza a Ábalos y Koldo, al apreciar riesgo "extremo" de fuga

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/11/2025 21:49

    El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha enviado a prisión incondicional al exministro José Luis Ábalos y a su asesor Koldo García, conforme habían solicitado el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, y las acusaciones populares durante las vistillas convocadas este jueves en el Tribunal Supremo por el instructor del caso Koldo. El magistrado aprecia "indicios más que bastantes de la eventual comisión de graves hechos delictivos" y argumenta que la proximidad del juicio ha supuesto que el riesgo de fuga se vuelva "extremo" y "máximo". La resolución, la primera por la que un diputado en ejercicio resulta encarcelado, se ha comunicado al Congreso para que aplique su Reglamento, que prevé la suspensión los miembros de la Cámara cuando el auto de transformación se declare firme. En ella se atribuye a ambos la comisión de los delitos de integración en organización criminal, cohecho, uso de información privilegiada, tráfico de influencias y malversación. No menos de 10 años Según el magistrado, "el posible riesgo de que dichos acusados pudieran sustraerse a la acción de la justicia resulta, en este momento, extremo", lo que hace que las comparecencias quincenales en el juzgado y la retirada del pasaporte impuestas resulten insuficientes, sobre todo, porque lo investigado "significaría una sanción privativa de libertad de extensión no menor a los diez años de prisión", que la propia resolución eleva a 12 años y seis meses, a juzgar por lo manifestado por el ministerio público en la vistilla. El juez destaca que existen numerosos indicios racionales de criminalidad frente a ambos, formalizados ya en una resolución judicial de imputación, con relación a la eventual comisión de varios graves delitos; y que, "concluida ya la instrucción, se ha interesado por las acusaciones la imposición de muy graves penas privativas de libertad para dichos investigados" de hasta 30 años de prisión, lo que "unido al previsiblemente muy próximo enjuiciamiento" hace que haya llegado el momento de revisar su situación procesal. El magistrado, como había venido anunciando en sus anteriores resoluciones, añade que "no puede tampoco desconocerse que constan en la causa indicios bastantes de que Ábalos ha podido recibir y manejar importantes cantidades de dinero en metálico, al punto que durante varios años no precisó realizar egreso alguno de sus cuentas bancarias, lo que permite inferir razonablemente que pudiera disponer de recursos económicos bastantes para emprender y sostener la fuga". Añade que "resultan más que evidentes los contactos internacionales de los que dispone, no solo debido a que, como observara en su informe la acusación popular, disponga en determinados países hispanoamericanos de algún bien inmueble; ni solo debido a que fuese socio fundador de la fundación Fiadelso, a la que podría continuar familiarmente vinculado; ni únicamente en consideración a que vino recibiendo periódicamente ingresos procedentes de uno de sus hijos, obtenidos al parecer en el extranjero -con independencia de que se tratara o no de un préstamo, conforme sostuvo su defensa en el acto de la comparecencia de hoy-". "No hay razón alguna para considerar que esos mismos fondos, en uno u otro concepto, no podrían volver a serle proporcionados a Ábalos con el propósito de facilitar o contribuir a la fuga. Además de todo esto, son de conocimiento general los contactos internacionales que, en el ámbito del desarrollo de su función pública, ha podido trabar el señor Ábalos , tanto con autoridades como con particulares y empresas de dichos países", afirma el auto. Ser Gobierno Entre los argumentos del Ministerio Público figuraba que "es la pertenencia al Gobierno lo que permitió a ambos cometer este delito", pero "esa pertenencia a un poder del Estado no puede esgrimirse para eludir la responsabilidad penal", que es la razón por la que "se representa a la justicia como una mujer con una venda en los ojos", ha incidido Luzón a la hora de reclamar la prisión para Ábalos y Koldo, según fuentes presentes en la declaración Otras fuentes han señalado a El PERIÓDICO que el diputado ha tomado la palabra para negar el riesgo de fuga y asegurar que no tiene dinero ni dónde ir. Han señalado que hablaba en tono afligido y estaba muy pálido, "destrozado", pese a que todavía no conocía la decisión del juez. Su defensa había esgrimido arraigo, que es diputado y que se vulnera el artículo 23 de la Constitución, que es el de representación política, para tratar de eludir la cárcel. Pese a sus argumentos, Ábalos se ha convertido así en el primer diputado en ejercicio que entra en prisión. El único precedente es de los del Parlament del 'procés', aunque estos fueron elegidos diputados nacionales cuando ya estaban presos. "Profecía autocumplida" Tras conocer la petición de Anticorrupción, Ábalos dijo a la Cadena Ser que lo ocurrido era "una profecía autocumplida", que se habían incrementado los delitos y pedido penas altísimas para justificar el argumento del riesgo de fuga, con el fin de "conseguir una declaración colaborativa". Añadió que le parece una decisión "política" e incomprensible que se alegue riesgo de fuga y la vistilla se convocara siete días más tarde, cuando podrían haberle decretado un arresto domiciliario. El exministro llegó a la sede del Alto Tribunal temprano, esta vez con una pequeña mochila de cuero marrón. Su comparecencia se extendió unos cuarenta minutos. Durante la espera entre su comparecencia y la decisión del magistrado salió a fumar con frecuencia a un patio interior del Supremo acompañado de un policía. "Todos tenemos derecho a aprender" Koldo, en cambio, optó por un macuto grande a reventar. "Todos tenemos derecho a aprender poco a poco", contestó al magistrado cuando le preguntó si quería añadir algo. Para entonces su abogada, Leticia de la Hoz, había presentado sin éxito una cuestión previa relativa a la falta de competencia del Supremo para indagar en unos contratos que también investiga la Audiencia Nacional. La letrada trató de demostrar su arraigo con el hecho de que Koldo tiene una hija de corta edad, y que su hermano y su madre residen en Benidorm, llegando a preguntar por quién va a ocuparse de pasear a esta si su cliente entra en la cárcel. También negó un plan de fuga de una forma muy similar a la del que fuera su jefe, al negar que tenga recurso alguno en el extranjero. El ingreso en prisión de ambos se ha producido en la pieza relativa a la adjudicación presuntamente fraudulenta de contratos millonarios para compra de mascarillas que se realizó desde el Ministerio de Transportes a la empresa Soluciones de Gestión, no en la de las adjudicaciones sospechosas de obra pública, por la que ha estado en prisión el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, que abandonó la cárcel de Soto del Real, a la que ahora han ido Koldo y Ábalos, el pasado día 19. La Fiscalía reclama 24 años de prisión para Ábalos y 19 años y medio para Koldo, así como que paguen una multa de unos 3,9 millones de euros. Por su parte, las acusaciones populares solicitan 30 años de prisión para Ábalos y otros tantos para Koldo por los mismos delitos que el fiscal más los de prevaricación y falsedad en documento oficial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por