Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Así han cambiado en 40 años los Servicios Sociales de la Diputación de Córdoba: el trabajo que "nos hace mejores personas"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/11/2025 21:36

    Hubo un tiempo, en los albores de la Córdoba cristiana, en que el actual Palacio de la Merced servía como sustento para los desvalidos. Fernando III El Santo, tras la conquista de la ciudad en el siglo XIII, encargó su construcción a la orden de los mercedarios, de donde procede el nombre de este histórico edificio cuyo aspecto actual, en estilo barroco, procede del siglo XVIII. En todos estos siglos, el Palacio de la Merced siempre ha estado vinculado de un modo u otro a la atención social. Y hoy sigue estándolo, gracias al área de Servicios Sociales de la Diputación Provincial de Córdoba, que acaba de cumplir 40 años. Para celebrarlo, la institución ha organizado este jueves un acto que ha contado, entre otros, con Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba; Yolanda Sáez, secretaria general de la FAMP; José Repiso, viceconsejero de Inclusión Social, Juventud, Familias e igualdad de la Junta de Andalucía, e Irene Aguilera, delegada de Derechos Sociales de la Diputación de Córdoba. Los Servicios Sociales, en cifras Fuentes ha recordado precisamente toda esa historia de servicio a los demás en el Palacio de la Merced, alabando el trabajo de las "buenas personas prestando servicio durante muchas horas al día". Tras 40 años de historia, hoy el área de Servicios Sociales cuenta con 208 trabajadores para toda la provincia, un presupuesto superior a los 100 millones de euros cada año y una distribución provincial que se divide en 11 zonas de intervención. Gracias a este esfuerzo reciben ayuda en la provincia unas 56.000 personas, según la Diputación. El presidente de la institución ha recordado que, "ocho siglos después", el Palacio de la Merced "sigue siendo una gran obra social" que ahora defiende "derechos sociales". En sus propias palabras, "la labor social que hace la Diputación es impagable, nos hace ser mejores personas". En el fondo, según Fuentes, "no se trata de aplicar políticas públicas sino de estar al lado de la gente. Si no conocemos a los mayores y a los niños es imposible que podamos dar respuestas y soluciones que tanto se necesitan". El máximo representante de la Diputación ha concluido su intervención con un mensaje de esperanza en el futuro. “Estamos en un momento decisivo con retos como el envejecimiento de la población, la despoblación rural, la soledad no deseada, la digitalización y la inteligencia artificial, la atención a la dependencia o las nuevas formas de vulnerabilidad. Pero frente a estos desafíos, contamos con una pieza fundamental para construir un sistema social fuerte, moderno, ágil y cercano”. Por su parte, la delegada de Derechos Sociales, Irene Aguilera, ha reiterado durante la clausura del acto que “hoy celebramos cuatro décadas en las que los Servicios Sociales Comunitarios se han convertido en pieza fundamental de nuestro estado del bienestar, cuarenta años en los que miles de personas han encontrado en ellos orientación, acompañamiento y un espacio donde ser apoyadas”. Autoridades presentes en el acto institucional del aniversario de los Servicios Sociales. / CÓRDOBA El sistema en cifras En la actualidad, el IPBS cuenta con 208 trabajadores, de los cuales el 41% son trabajadores sociales, el 17% son psicólogos, el 11% educadores y un 7% son médicos. Anualmente atiende a más de 56.000 personas ya sea a través de la ayuda a domicilio, los diferentes programas de mayores, infancia y familias, los de empleo y emergencia social, las ayudas económicas familiares, los equipos de tratamiento familiar o a través de intervenciones en materia de información, valoración y asesoramiento. En cuanto al servicio de ayuda a domicilio, está implantado en 69 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, gracias a la estrecha colaboración existente entre el IPBS y dichos ayuntamientos, y atiende diariamente a más de 8.500 personas con 4,5 millones de horas de servicios y una inversión de 72 millones de euros. Este servicio genera en la provincia más de 3.000 puestos de trabajo directos contribuyendo al asentamiento y arraigo de la población al territorio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por