Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Concejo santafesino aprobó el Presupuesto y la Ordenanza Tributaria 2026

    » Derf

    Fecha: 27/11/2025 21:26

    Como en 2025, los ejes están centrados en la mejora de calles, iluminación y residuos. Los ediles incorporaron 500 mil millones más al endeudamiento solicitado por el Ejecutivo para obras específicas. La proyección presupuestaria, que hizo el Ejecutivo Municipal, es de $295.881.415.299. Se trata de un presupuesto equilibrado con un leve superávit de $9 millones, y se definió siguiendo las pautas nacionales, que previó una inflación del 10,1 % y un crecimiento del PBI del 5%. Tres ejes Mejores calles: se destinarán $9,3 mil millones para poner en condiciones las calles, avenidas e ingreso a los barrios de la capital provincial. Para eso se va a continuar con la reparación de calles de hormigón y las de asfalto. Como novedad, se hará una fuerte inversión en las tareas de ripio y estabilizado pétreo porque el objetivo del Ejecutivo Municipal es que no queden más calles de tierra en la ciudad al finalizar la gestión del intendente Poletti. Aquí, los concejales establecen que se prioricen las tareas en las siguientes calles: Barrio Punta Norte, Pedro de Espinoza 4600 a 4700 (entre Europa y Azopardo), Azopardo 10100 al 10600 (entre Pedro de Espinoza y Facundo Quiroga); La Salle 4700 a 4600 (entre Azopardo y Europa); Europa 10400 al 10200 (entre La Salle y Aguayo); Las Heras entre Pavón y Ayacucho, calle Almonacid desde Hermanos Madeo hasta Bias Parera, Calle San Juan desde Castelli hasta Vieytes. Ciudad iluminada: se invertirán $4,6 mil millones para el mantenimiento y refuncionalización del Alumbrado Público; y también para la compra de luminarias y materiales eléctricos. Ciudad más limpia: es uno de los puntos que requieren una importante inversión de $50 mil millones, con el fin de conseguir un sistema de recolección de residuos eficiente; llevar a cabo un mejor tratamiento y disposición final de los residuos; continuar con un mantenimiento integral de los espacios públicos; y lograr la erradicación de microbasurales. Aquí, se plantea un nuevo objetivo, que es incrementar paulatinamente en unas 200 cuadras la recolección de residuos. Por otro lado, se destinan partidas para concretar obras complementarias a las previstas por el Gobierno Provincial en el marco de los Juegos Suramericanos que se realizarán el año próximo, y la mejora de los ingresos a partir de la construcción del Puente Santa Fe-Santo Tomé. Financiamiento En el presupuesto 2026, el Concejo autoriza al Ejecutivo a tomar un endeudamiento por 2 mil millones de pesos. Incorporó 500 mil millones más a los solicitados en el mensaje original, con un listado de obras específico: Los fondos obtenidos en virtud de dicha autorización podrán tener como destino únicamente las siguientes acciones de gobierno: a) Inversiones de capital destinadas al fortalecimiento de la capacidad operativa del Departamento Ejecutivo Municipal; b) Desarrollo de infraestructura de servicios básicos, primera etapa obras de red domiciliaria de gas; c) Obras de infraestructuras: 1) Mejoramiento entorno de El Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna La Esmeralda; 2) Obras y equipamiento para el desarrollo del corredor Verde Santafesino (vía de ferrocarril entre Pedro Vittori y Vélez Sarsfield); 3) Obras y equipamiento para el desarrollo del Paseo Las Colonias, en el tramo comprendido entre las calles Estado de Israel y Ayacucho. 4) Obras de accesibilidad en Avenidas Comerciales; 5) Construcción de sanitarios públicos en el entorno a la feria popular que se ubica en las inmediaciones de la Estación Mitre; 6) Obras de infraestructura multipropósito de uso público: Playones en Barrio Nueva Santa Fe y en el entorno en la Estación Guadalupe; construcción skate park en Barrio Las Flores. Otras incorporaciones del Concejo El Concejo dejó plasmado en el Presupuesto 2026 un listado de obras que deberá priorizar el Ejecutivo en caso de celebrar convenios de plusvalía con desarrolladores privados, a los fines de cumplimentar las previsiones del art. 6 de la ordenanza Nº 13.003. Incluye las siguientes obras: intervención integral Plazoleta de los abuelos,en barrio Liceo Norte, en la Plazoleta C.A.R.D, y en las plazas Loyola, San Agustín y Yapeyú; y la ampliación de la Estación Varadero. También se incorporó, en el marco del Programa Santa Fe Barrios, un sub-programa denominado Plazas y Parques Equipados, tendiente a dotar de infraestructura y mobiliario urbano a las plazas y parques de nuestra ciudad. Por otra parte, en este presupuesto los concejales incluyeron algunos mecanismos para reforzar el control, solicitando que el Ejecutivo remita información periódicamente sobre algunas acciones. Tributaria Como todos los años, junto con el Presupuesto el Concejo aprobó la modificación a la Ordenanza Tributaria, luego del tratamiento en las distintas comisiones. En términos generales, los aumentos van en línea con la inflación, salvo algunos casos puntuales que estaban muy retrasados, como el derecho de Cementerio (Cremación) o carribares. La opinión de los concejales Al término de la sesión, los concejales dieron su opinión sobre el Presupuesto aprobado. La presidenta del Concejo, Adriana “Chuchi” Molina, valoró como una muy buena noticia su aprobación “porque traza los grandes lineamientos de acción para el año próximo y permite al intendente Poletti comenzar el 2026 con la planificación de la gestión en orden”. Además, dijo que “es un presupuesto austero y muy consciente de la realidad que vivimos como ciudad, donde aún prevalece un recorte importante de los recursos nacionales, como en muchas otras ciudades del país. Por suerte, el gobierno provincial sí está haciendo importantes inversiones en la ciudad”. El concejal Carlos Suárez afirmó que “es un presupuesto equilibrado desde el punto de vista de los ingresos y egresos, y es austero, acorde a la realidad que vive el país y la ciudad no escapa a ello. Se nota la caída de los ingresos nacionales en detrimento de los locales o provinciales y esto tiene un impacto en las acciones que el municipio puede llevar adelante. Sin perjuicio de ello, el municipio plantea como ejes centrales de la gestión para el año siguiente el fortalecimiento de la infraestructura básica del municipio. Es decir los esfuerzos van a estar puestos en tareas de ripio y mantenimiento de calles y seguir con los programas de bacheo; profundizar las acciones de la del plan de iluminación; y contempla una fuerte tarea ambiental, particularmente vinculada con la recolección de residuos, erradicación de microbasurales, mantenimiento de los espacios públicos; todas tareas que tienden a tener una ciudad ordenada, limpia, iluminada. Además se espera que se termine el importante plan de obra que tiene la provincia en la ciudad para poder generar nuevas obras”. Carlos Pereira destacó que “hay una muy buena noticia en este presupuesto: el Municipio va a retomar las obras de un servicio tan indispensable para la salubridad de la ciudad y las familias: los desagües cloacales domiciliarios en barrios como Roma, Los Hornos y La Esmeralda”. Para Cecilia Battistutti, es un presupuesto “equilibrado y responsable que prioriza mantenimiento y servicios. Al mismo tiempo, apuesta a proyectos estratégicos como la modernización del estacionamiento medido, las obras de gas y la tan esperada expansión del sistema de cloacas, además de avanzar en accesibilidad en avenidas y obras en espacios públicos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por