Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las telecos ultiman la subida de sus tarifas telefónicas en 2026

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/11/2025 21:03

    Las compañías telefónicas españolas han vuelto a tomar el camino de la subida de precios de sus tarifas. MasOrange y Movistar, los dos mayores operadores telefónicos del país, han decidido subir sus tarifas principales, aduciendo motivos de "aumento de costes". MasOrange, por su parte, aplicará una subida media del 3,8% en sus tarifas a partir del 12 de enero de 2026, lo que conllevará un encarecimiento a nivel mensual de entre 1 y 6 euros al mes, o entre 12 y 72 euros al año. Sin embargo, la compañía informó de que el incremento que experimentará cada cliente dependerá de los servicios que tengan contratados con la compañía. "En Orange seguimos invirtiendo, a pesar de los aumentos de costes de contenidos y servicios, para ofrecer al cliente una gran variedad de servicios y entretenimiento sobre una red de calidad, para seguir teniendo los clientes más satisfechos del mercado", han señalado fuentes oficiales de la compañía. No es la primera vez que la operadora con sede en Pozuelo de Alarcón decide aumentar los precios de sus servicios. El año pasado, lo hicieron también en un 3% de media, lo que supuso entre 24 y 72 euros al año de aumento, en función de los servicios contratados. Las tarifas convergentes, que combinan fibra y móvil, se verán especialmente afectadas, y las que incluyen el fútbol europeo, cuyos derechos MasOrange ostenta en exclusiva junto con Movistar y ciertos sectores de la población opinan que son demasiado caros en comparación con otros países, sufrirán también aumentos. Movistar también se suma Por el mismo camino ha actuado Movistar. La compañía anunció el pasado lunes que subirá a partir de comienzos del próximo año el precio de sus tarifas convergentes, que combinan servicios como fibra o móvil con televisión o fijo, en torno a un 4% de media. El aumento, sin embargo, resulta inferior al registrado en 2025, cuando aplicó un incremento del 5%. Además, al igual que en el caso de Orange, el incremento de precios no será igual para todos los planes. El más habitual se ubicará en torno a los tres euros mensuales (o 36 anuales), aunque la mayoría se mantendrán por debajo de los cinco euros al mes (60 euros al año). Uno de los motivos que Movistar esgrime es "el aumento de costes del sector" como el principal motivo detrás del aumento de precios, especialmente los de los "proveedores de contenido de televisión" más importantes, que en los últimos meses han elevado sus precios en España a tasas de doble dígito. Estos proveedores, entre los que se encuentran Netflix, Prime, HBO, Disney+ o Apple TV, han aumentado sustancialmente sus precios en los últimos años. Según los cálculos efectuados por ‘Cadena SER’, el precio de la suscripción de Apple TV se ha encarecido en un 85,8% desde 2023. La de Netflix lo ha hecho en un 40%, y la de HBO, en un 22,25%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por