27/11/2025 21:16
27/11/2025 21:16
27/11/2025 21:16
27/11/2025 21:16
27/11/2025 21:15
27/11/2025 21:15
27/11/2025 21:15
27/11/2025 21:14
27/11/2025 21:14
27/11/2025 21:14
» Noticiasdel6
Fecha: 27/11/2025 20:17
El costo de llenar el changuito en la Argentina cayó más de 20% frente a la mayoría de los países de la región desde la salida del cepo. Las cifras se desprenden de un relevamiento que realizó la Fundación Ecosur para comparar el precio de los productos de la canasta mensual de una familia de cuatro personas en América Latina. El informe tomó en cuenta el valor de productos básicos publicados en las tiendas online de los principales supermercados en la segunda semana de noviembre. Luego, para poder hacer la comparación, los precios fueron expresados en dólares utilizando el tipo de cambio oficial de cada país. De acuerdo a los datos, el costo de llenar el changuito en la Argentina es de US$526 y es el sexto más caro de la región. Lo superan: Uruguay (US$827); México (US$678); Chile (US$596); Perú (US$561) y Colombia (US$531). Detrás de la Argentina se encuentra Ecuador (US$523), Brasil (US$482), Bolivia (US$467) y Paraguay (US$467). En comparación con el relevamiento de abril, Argentina fue el único país de la región donde el costo de la canasta familiar cayó, con una baja del 5,5%. La carne vacuna es el producto con mayor peso en el changuito. Según el relevamiento, una familia compuesta por dos adultos y dos niños en Argentina gasta alrededor de US$102 en este ítem por mes. Lo siguen pollo con US$90 y el agua mineral, con US$43. Asimismo, el pan también se gasta aproximadamente US$37, al igual que en el conjunto de leche, gaseosas y vino. La lechuga, el tomate y la papa también poseen un peso considerable en el changuito. Asimismo, una familia gasta alrededor de US$68 mensualmente en estos productos. Por último, algunas frutas también tienen peso significativo en el changuito, se gastan alrededor de US$13 en manzanas y US$12 en bananas. (TN)
Ver noticia original