27/11/2025 20:44
27/11/2025 20:44
27/11/2025 20:44
27/11/2025 20:44
27/11/2025 20:43
27/11/2025 20:43
27/11/2025 20:43
27/11/2025 20:43
27/11/2025 20:43
27/11/2025 20:43
» Diariopinion
Fecha: 27/11/2025 20:01
El Ministerio Público Fiscal de la Nación (MPF) dio un paso trascendental en la modernización de la justicia federal al disponer la creación de las Fiscalías de Distrito de Resistencia y Corrientes. La medida, oficializada mediante las Resoluciones PGN 60/2025 y 61/2025, marca la plena implementación del Código Procesal Penal Federal (CPPF) en las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa a partir del 1° de diciembre. En este nuevo esquema, Formosa se consolida como una jurisdicción clave dentro del modelo de justicia adversarial. Un nuevo modelo para el Distrito Resistencia La Fiscalía de Distrito de Resistencia asumirá la representación del MPF en Chaco y Formosa, bajo un esquema acusatorio que busca mayor eficiencia, celeridad y protagonismo fiscal en las investigaciones penales. El procurador general interino, Eduardo Casal, designó de manera transitoria al fiscal general Federico Martín Carniel como coordinador del distrito. Como fiscal revisor actuará el fiscal federal Luis Roberto Benítez, acompañado por Elena Marisa Vázquez como revisora suplente. «La Unidad Fiscal Formosa, con asiento en la capital provincial, abarca la totalidad del territorio formoseño y refleja el peso estratégico de la jurisdicción para el abordaje de la criminalidad federal.» Estructura y autoridades de la Unidad Fiscal Formosa La provincia contará con una Unidad Fiscal que replica las áreas funcionales del nuevo modelo. Las designaciones interinas son: Fiscal Jefe: Luis Roberto Benítez Atención Inicial: Elena Marisa Vázquez Investigación y Litigio de Casos Sencillos: Elena Marisa Vázquez Investigación y Litigio de Casos Complejos: Luis Roberto Benítez Transición: Vázquez y Benítez Ejecución Penal: Laura Carolina Wolffradt Atención y Acompañamiento a Víctimas: Laura Carolina Wolffradt No Penal: Luis Roberto Benítez Electoral: Luis Roberto Benítez «Con esta estructura, el MPF busca asegurar la continuidad de las investigaciones y juicios en curso y cumplir plenamente las funciones del sistema penal adversarial.» Clorinda: habilitan una fiscalía clave en la frontera En una decisión de alto impacto, el procurador dispuso la habilitación de la Fiscalía Federal de Clorinda —creada por la Ley 27.042 pero hasta ahora sin funcionamiento— también desde el 1° de diciembre. Esta dependencia se integrará a la Fiscalía de Distrito de Resistencia y estará a cargo, de forma interina, de la fiscal federal Ruth Hilgenberg. Su apertura es considerada fundamental debido al carácter fronterizo de la ciudad y la necesidad de actuar rápidamente ante fenómenos criminales vinculados al tráfico, contrabando y delitos transfronterizos. Desafíos criminales y refuerzo de recursos El Distrito Resistencia abarca un territorio extenso y de alta complejidad, con unos 1.737.000 habitantes y una larga frontera con Paraguay. En Formosa, la presencia de pasos fronterizos, rutas nacionales, la Hidrovía Paraguay–Paraná, el Aeropuerto Internacional y la Unidad 10 del Servicio Penitenciario Federal configuran un escenario especialmente desafiante. Según el análisis del MPF, los delitos federales más frecuentes son los vinculados al tráfico de estupefacientes, y —por su ubicación fronteriza— el contrabando y la circulación ilegal de mercaderías. También se identificó como fenómeno relevante la criminalidad económica asociada al narcotráfico y a la corrupción como delitos precedentes. Medidas para fortalecer la labor fiscal Ante la "notoria desproporción" de cargos y la mayor carga laboral que implica el nuevo sistema acusatorio, el MPF resolvió: Refuerzo de Auxiliares Fiscales: Se habilitó la designación de 12 auxiliares adicionales, alcanzando 21 en total para el distrito. Cobertura de cargos estratégicos: Se designó interinamente a Juan Marcelo Burella Acevedo como fiscal general en la Cámara Federal de Apelaciones, y a Laura Carolina Wolffradt como fiscal general ante el Tribunal Oral Federal. Continuidad de las causas de derechos humanos El trabajo en materia de delitos de lesa humanidad no sufrirá alteraciones. Las Unidades de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos continuarán funcionando bajo la coordinación de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad. El fiscal Benítez, jefe de la Unidad Fiscal Formosa, seguirá integrando esta estructura. Con la implementación del CPPF en los distritos Corrientes y Resistencia, ya son nueve las jurisdicciones argentinas que operan bajo el sistema acusatorio, abarcando 15 provincias completas. En este escenario, Formosa —con una estructura fortalecida y la puesta en marcha de la Fiscalía Federal de Clorinda— se prepara para una etapa de justicia federal más dinámica, eficiente y acorde a las demandas actuales del territorio.
Ver noticia original