Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Whirlpool cerró su planta de Pilar: qué pasa con los 220 trabajadores afectados

    Concordia » Nuevaprensaentrerios

    Fecha: 27/11/2025 19:45

    Whirlpool Argentina anunció oficialmente el cese de la actividad de su Planta en zona norte del GBA. “La empresa ha decidido discontinuar de manera definitiva la actividad productiva de la Planta de lavarropas ubicada en el parque industrial de Fátima, en el municipio de Pilar”. De forma sorpresiva, este miércoles 26 de noviembre Whirlpool Argentina acaba de anunciar el cese de operaciones de su planta en Pilar y en una comunicación oficial alegan problemas de falta de competitividad para exportar y una férrea competencia de productos importados. Tras la medida, 220 trabajadores serán desvinculados. La planta se había inaugurado en 2022 con el objetivo de producir lavarropas. En un comunicado difundido recientemente, la marca anunció que más allá del cierre planea continuar en el país, presencia que mantiene hace 35 años, y seguirían trabajando entre 100 y 120 personas. Según explicaron fuentes del caso, la decisión se tomó porque “se trataba de un modelo de negocio operativo y competitivo para hacerlo mucho más ágil y eficiente, lo que no pudo lograrse en un contexto de fuerte desaceleración del consumo y aumento significativo de las importaciones”. “La idea es empezar el camino de la transición y organizarnos hacia una operación más comercial que de fabricación”, explicaron las fuentes consultadas. Según comunicó la filial local, el proceso alcanzará a operarios de la planta y también a equipos asociados a la cadena de suministro y áreas de gestión. La compañía aseguró que la transición se realizará con “responsabilidad y transparencia”, en línea con los estándares corporativos internacionales. Con el cierre de la planta, Whirlpool dejará de producir en la Argentina y reorganizará su presencia únicamente bajo un esquema de operación comercial y de servicios, modelo que replican otras multinacionales que en 2024 y 2025 revisaron su huella industrial en el país. Este formato le permitirá, según señalaron, mantener la distribución y el abastecimiento de electrodomésticos de sus marcas, así como de repuestos y accesorios. La compañía también remarcó que su permanencia en el mercado argentino está garantizada y que “no está en revisión”. En este nuevo esquema, Whirlpool continuará operando con su portafolio completo de productos, incluidos lavarropas, cocinas, heladeras y equipos de alta gama de KitchenAid, entre otras líneas. Impacto laboral y contexto sectorial El cierre afecta a 220 empleados, un número significativo dentro del segmento de línea blanca, que en los últimos años atravesó una combinación de caída del consumo interno, encarecimiento del financiamiento y dificultades para sostener procesos de integración local. La decisión se suma a otras reconfiguraciones industriales del sector, que desde 2023 opera con menores niveles de utilización de capacidad instalada. La industria de electrodomésticos enfrenta además un mercado más chico tras varios años de contracción del poder adquisitivo, a lo que se suman procesos de regionalización productiva impulsados por casas matrices que buscan concentrar fabricación en polos destinados a abastecer múltiples países. En ese marco, la planta de Pilar había reducido volúmenes de producción desde 2024, incluso con programas de suspensiones. La estrategia global de Whirlpool Whirlpool Corporation —la casa matriz con sede en Estados Unidos— explicó que la decisión en Argentina se alinea con su estrategia regional y global de concentrar inversiones en plantas con escala mayor, automatización avanzada y capacidad de abastecer múltiples mercados. A nivel mundial, la empresa reportó ventas por US$ 19.000 millones en 2023, cuenta con 59.000 empleados y opera 55 centros tecnológicos y de manufactura. En Argentina, Whirlpool cumplió 35 años de presencia ininterrumpida y se posicionó como una de las marcas más emblemáticas del mercado de línea blanca, razón por la cual la casa matriz no quiere dejar de tener un pie en la Argentina. Así, sus productos -aseguran- continuarán comercializándose en el país mediante importación y distribución a través de su red habitual de retailers y canales propios. Finalmente, la compañía aseguró que está garantizada la disponibilidad de productos, accesorios y repuestos en todo el territorio y que su estructura comercial operará sin cambios para el consumidor final. La transición productiva no afectará la garantía ni el servicio técnico oficial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por