27/11/2025 21:16
27/11/2025 21:16
27/11/2025 21:16
27/11/2025 21:16
27/11/2025 21:15
27/11/2025 21:15
27/11/2025 21:15
27/11/2025 21:14
27/11/2025 21:14
27/11/2025 21:14
Gualeguaychu » Nova Comunicaciones
Fecha: 27/11/2025 19:38
Luis Caputo, ministro de Economía, afirmó que los datos de ventas al mundo evidencian que el tipo de cambio es competitivo. El debate por el tipo de cambio volvió a quedar en el centro de la escena económica. En medio de un repunte en las exportaciones y nuevos informes sectoriales que marcan récords históricos, el ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró que no existe atraso cambiario y destacó el desempeño exportador de los últimos meses. Qué dijo Luis Caputo sobre el atraso cambiario y el récord de exportaciones. De esta manera, el ministro de Economía celebró “el récord” de exportaciones y reafirmó su postura frente al debate cambiario. “Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio ‘atrasado’”, escribió Caputo en X, acompañando su publicación con un gráfico del Banco Central basado en datos del INDEC. En esa imagen, que muestra las cantidades exportadas desde 2004 hasta septiembre de 2025, se observa que el noveno mes del año alcanzó la segunda mejor marca del período, sólo superada por enero de 2008. De igual modo, días atrás, desde Economía también se informó que las exportaciones mineras nacionales alcanzaron US$4870 millones entre enero y octubre, un incremento del 45,4% frente al mismo lapso de 2024, superando el récord de 2011. “Con más inversiones y una economía ordenada, el sector sigue creciendo”, señalaron desde la cartera económica. En este mismo contexto, también se sumó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que anticipó que noviembre cerraría con un “récord” en exportaciones de soja. Según la entidad, por primera vez este mes se embarcarían 2 millones de toneladas y, al 11 de noviembre, el tonelaje acumulado alcanzaría “un récord de 10 años”. Cuánto crecieron las exportaciones. Por otra parte, el INDEC informó que las exportaciones argentinas totalizaron US$7954 millones en octubre, lo que representó un aumento interanual del 13,1%. Este crecimiento se explica por un incremento del 13,9% en las cantidades exportadas y una baja del 0,7% en los precios. De esta manera, los principales rubros exportadores fueron Manufacturas de Origen Agropecuario (35%), Manufacturas de Origen Industrial (29%), Productos Primarios (24%) y Combustibles y Energía (11%). En paralelo, las importaciones sumaron US$7154 millones en el mismo mes, un 16,9% más que el año anterior, impulsadas por un avance de 19,7% en las cantidades y una caída del 2,4% en los precios.
Ver noticia original