27/11/2025 10:48
27/11/2025 10:47
27/11/2025 10:47
27/11/2025 10:46
27/11/2025 10:45
27/11/2025 10:44
27/11/2025 10:44
27/11/2025 10:44
27/11/2025 10:43
27/11/2025 10:43
» Voxpopuli
Fecha: 27/11/2025 09:35
Durante septiembre de 2025, las ventas relevadas en Misiones totalizaron $22.595 millones, lo que representa una significativa merma del 9,3% real respecto a septiembre de 2024. Este desplome es considerablemente mayor a la baja registrada a nivel paÃs, que fue del -0,8% interanual. Seis Meses de CaÃda a Nivel Nacional A nivel nacional, las ventas sumaron $1,96 billones, registrando una caÃda interanual del 0,8%. Además, la comparación con el mes previo (desestacionalizada) mostró una baja del -0,2% real, marcando el sexto mes consecutivo con resultados negativos en el paÃs. En Misiones, el retroceso mensual desestacionalizado fue aún más pronunciado, llegando al -2,9%. Solo Dos Rubros Escaparon a la Baja El análisis de los patrones de consumo en Misiones evidencia que la mayorÃa de los rubros sufren el impacto de la crisis, sugiriendo un fuerte ajuste en el gasto de los hogares. De los once grupos de artÃculos relevados, solo dos lograron mostrar crecimiento real en la comparación interanual: Carnes, con un alza del +0,8%. Alimentos preparados y RotiserÃa, con un leve aumento del +0,5%. El resto de las categorÃas experimentó bajas, siendo las más impactadas: Otros (-18,9%), ArtÃculos de Limpieza y PerfumerÃa (-17,6%), Bebidas (-16,2%) y Electrónicos (-10,5%). Otros rubros esenciales también mostraron fuertes descensos, aunque por debajo del promedio provincial del -9,3%: Lácteos (-8,7%), Almacén (-7,0%) y Verduras y Frutas (-7,4%). Tendencia Histórica Desalentadora Si se observa el desempeño mensual (desestacionalizado), el panorama sigue siendo difÃcil: las mayores caÃdas se registraron en PanaderÃa (-12,2%) y Bebidas (-11,3%). Las únicas excepciones con alzas fueron Verduras y Frutas (+2,2%) y Carnes (+1,9%). Finalmente, en el acumulado de los primeros nueve meses del año, Misiones ya presenta una baja del 2,7% respecto a 2024. Más preocupante aún, el nivel de actividad actual se encuentra muy por debajo de años anteriores, con un retroceso de -29,7% en comparación con 2022 y de -27,7% respecto a 2023, lo que subraya la debilidad y la falta de recuperación estructural del sector. (Con información de Economis)
Ver noticia original