27/11/2025 10:36
27/11/2025 10:36
27/11/2025 10:36
27/11/2025 10:36
27/11/2025 10:36
27/11/2025 10:35
27/11/2025 10:35
27/11/2025 10:35
27/11/2025 10:34
27/11/2025 10:34
» Rafaela Noticias
Fecha: 27/11/2025 09:19
Música y solidaridad: coreutas santafesinos en el Hospital Italiano de Buenos Aires Hace apenas unos días, los pasillos del Hospital Italiano de Buenos Aires se llenaron de música, emoción y gratitud. El Coro Universitario y el Coral Sacro de la Universidad Católica de Santa Fe, bajo la dirección del Prof. Miguel Piva, llevaron adelante una presentación artística que sembró luz y alegría entre los trabajadores de salud, familiares y enfermos presentes en la institución de salud. Todo comenzó con un llamado urgente: el Hospital Italiano informó que las reservas de sangre estaban en su nivel más bajo en décadas. Ante esta situación, Piva propuso a los integrantes de los coros realizar una donación colectiva. La respuesta de los coreutas fue inmediata y entusiasta, y se animaron a más: ¿por qué, además de donar, no hacer una presentación? En acuerdo con el Hospital, se acordó la presentación musical, y lo que sucedió ese 31 de octubre fue profundamente conmovedor. “La respuesta fue increible”, relató Piva. “Cuando empezamos a cantar había 20, 30 personas, y cuando terminamos había muchísima gente aplaudiendo, llorando, agradeciendo. Cantamos en un hall que está conectado por un gran canal que une tres o cuatro pisos, y había gente en los balcones escuchando y cantando con nosotros. Fue una cosa tremendamente emotiva”. Arte puesto al servicio La carta enviada por el doctor Pablo Camino, coordinador del Programa de Donación Voluntaria de Sangre del Hospital Italiano, refleja el impacto de esa jornada: “Sus presentaciones aportaron un clima de esperanza, alegría y solidaridad que acompañó a donantes, pacientes y personal del hospital, recordándonos el poder transformador de la música y del compromiso comunitario”. Para los coros de la UCSF, esta fue la primera experiencia de este tipo. “No nos habíamos ocupado de hacer alguna tarea social, y la verdad que emocionalmente para todos los integrantes fue un shock muy fuerte”, confesó el director de los coros. El vínculo con el hospital ya está sembrado: “Quedamos con la gente del Italiano para programar un nuevo viaje el año que viene. Lo que nos impulsa es devolver un poco de todo lo que los hospitales hacen por la comunidad. No hacemos más que donar, que para ellos es un montón”, consideró Piva. Además de la presentación en el hall, los coros participaron en el evento de reconocimiento a los donantes voluntarios en el auditorio del hospital. El doctor Camino destacó especialmente la labor del profesor Piva en tanto “su dedicación, sensibilidad artística y liderazgo se reflejaron en cada interpretación y en la actitud solidaria del grupo”. Formar a través de la música Los coros de la UCSF —el infantil, el de niños, el universitario y el coral sacro— cumplen funciones formativas y artísticas fundamentales. En el coro infantil recorren los primeros pasos para empezar a cantar. De la mano de una preparadora vocal aprenden a respirar, afinar, pararse frente a un público. El coro de niños es la segunda experiencia musical fuerte, donde se aplica todo lo practicado en el infantil, pero se hace un trabajo más específico, llegando a cantar a dos o tres voces distintas. El coro universitario es un espacio pensado por la UCSF para que aquellos que se están formando en una carrera universitaria, en una profesión, tengan un espacio donde recrearse y practicar alguna actividad no específica de su carrera. “Es una actividad culturalmente muy formadora, en la que junto al aprender a cantar, adquieren presencia ante un público y logran interpretar diferentes repertorios, en diferentes idiomas”, señaló Piva. El coral sacro por su parte es el coro más antiguo de la universidad, y el más específico: se aboca exclusivamente a la interpretación de música sagrada del siglo XX, con piezas de a cuatro y hasta ocho voces. “Es uno de los orgullos que tenemos en nuestra universidad. Es un coro que, a pesar de ser vocacional, profesionalmente va muy bien”, compartió satisfecho el director. Un equipo comprometido Junto al profesor Miguel Piva, el equipo que lidera los coros de la Católica está conformado por el profesor Agustín Ruatta como pianista, y la profesora Cecilia Aguirre, quien es la preparadora vocal de los cuatro coros, y directora del coro infantil. “Nos encanta este trabajo, nos encanta hacer música. Poder trabajar con jóvenes y con niños y enseñarles este arte, para que sea una herramienta de formación de su vida, es una preciosura, un regalo de la vida para nosotros”, concluyó Piva. En tiempos donde la solidaridad se vuelve urgente, la música vuelve a demostrar que puede ser puente, consuelo y esperanza.
Ver noticia original