Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno avanza en la convocatoria a extraordinarias con la mira puesta en la reforma laboral

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 27/11/2025 06:32

    El Gobierno nacional trabaja en la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, que comenzarán el próximo 10 de diciembre y se extenderán hasta el 31 de este mes. Aunque lo más probable es que la actividad parlamentaria se retome en febrero, voces internas no descartan la posibilidad de sesionar también en enero, pese a que reconocen que el quórum sería difícil de garantizar. “Si es por nosotros trabajaríamos en enero también, pero no creemos que haya quórum para eso”, admitió una fuente del oficialismo. En la Casa Rosada también mencionan que el presidente de Diputados, Martín Menem, suele mostrarse a favor de la actividad parlamentaria durante ese mes, aunque reconocen que hoy el escenario es incierto. El decreto de convocatoria podría conocerse el viernes 5 de diciembre. El presidente Javier Milei y funcionarios La prioridad: la reforma laboral y el Presupuesto 2026 Mientras se definen las fechas, el Ejecutivo se concentra en los proyectos centrales de su agenda. El 9 de diciembre se dará a conocer el documento final del Consejo de Mayo, que incluirá la reforma laboral, una de las principales metas del Gobierno junto con el Presupuesto 2026. Aunque el texto aún no fue publicado, los gremios ya expresaron diferencias y se anticipa un fuerte debate. En el Senado, el oficialismo buscará impulsar el tratamiento de la Ley de Glaciares, a pedido de gobernadores que pretenden ampliar las zonas habilitadas para la explotación. El tema se instaló en las últimas semanas en reuniones entre mandatarios provinciales, la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior. Más proyectos en lista: Ganancias, presunción de inocencia fiscal y cambios tributarios En Diputados también se intentará avanzar con la iniciativa de presunción de inocencia fiscal, que apunta a elevar el umbral del fraude y reducir los plazos de prescripción. Este debate será clave de cara a la discusión sobre el régimen general y la preservación del esquema simplificado del Impuesto a las Ganancias. Bullrich gana protagonismo en la etapa legislativa La reforma del Código Penal, anunciada en octubre, quedaría para el reinicio de las sesiones en febrero. El Gobierno apuesta a que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabece el debate en el Senado y ofrezca el impulso político que —sienten en Casa Rosada— no obtuvieron con la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien la relación permanece quebrada. En paralelo, el oficialismo consiguió sumar aliados después de las elecciones y fortalecer sus bloques en ambas cámaras. La labor de Adorni, Santilli, Bullrich y Menem permitió tejer nuevas alianzas en un escenario donde la oposición permanece fragmentada y sin una estrategia unificada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por