27/11/2025 07:22
27/11/2025 07:21
27/11/2025 07:21
27/11/2025 07:20
27/11/2025 07:20
27/11/2025 07:20
27/11/2025 07:20
27/11/2025 07:20
27/11/2025 07:19
27/11/2025 07:19
Concordia » 7paginas
Fecha: 27/11/2025 05:50
En diálogo con el programa Entre Líneas, el legislador aclaró que este tipo de procesos no responde a decisiones políticas, sino a evaluaciones técnicas y sanitarias que contemplan infraestructura, personal, equipamiento y servicios. Si bien evitó nombrarlo directamente, Rastelli respondió a los dichos del exconcejal Messina —quien había señalado que la recategorización era una determinación política— y remarcó que “se trata de un diagnóstico técnico donde se analizan múltiples variables”. Al mismo tiempo defendió la actual gestión del nosocomio, destacando el mejoramiento en la atención pública, el ordenamiento interno y las obras en marcha, factores que —según indicó— permitirán avanzar en un futuro hacia una posible recategorización. “Son decisiones sanitarias, no políticas” Rastelli explicó que el ministro Blanzaco le detalló cómo se determina la categoría de cada establecimiento de salud en la provincia. Recordó que el sistema público tiene la obligación de garantizar atención especialmente a los sectores más vulnerables y que, para ello, el Ministerio utiliza criterios técnicos basados en, cantidad de camas, nivel de riesgo y complejidad, zona de pertenencia (urbana o rural), accesibilidad vial, crecimiento demográfico, servicios ofrecidos, además de estructura edilicia y áreas especializadas En ese marco, subrayó que la recategorización no implica reducción de recursos ni servicios para el Hospital San José y que el establecimiento continúa realizando mejoras, incluso en áreas que no forman parte de sus obligaciones formales, como la atención en salud mental. Obras y crecimiento que fortalecen al Hospital San José El legislador destacó que el hospital está atravesando “un gran cambio”, con inversiones en infraestructura que permitirán mejorar la prestación sanitaria. Entre los avances mencionó la nueva cocina —proyectada para acompañar el incremento de camas y futuras internaciones— y la reorganización de áreas para agilizar emergencias y accesos. “Todos estos indicios muestran que Federación está dando los pasos necesarios para que, cuando llegue el momento, podamos solicitar formalmente una recategorización basada en hechos concretos y evaluaciones precisas”, sostuvo Rastelli. Cruces políticos y necesidad de claridad Consultado sobre declaraciones del director del Hospital Santa Rosa de Chajarí, Daniel Benítez, quien también habló de recategorización en ese nosocomio, Rastelli evitó confrontar y señaló que cada director está en su derecho de aspirar a mejoras para su hospital. Sin embargo, advirtió que en Federación “se han planteado cosas al vacío” y que algunas voces de la oposición “han desinformado” al presentar la recategorización como un acto político. “El proceso es administrativo y técnico. Lo realizan profesionales del Ministerio, con un análisis profundo de la complejidad, el equipamiento y la demanda poblacional”, reafirmó. Finalmente, destacó que el Hospital San José cumple e incluso excede varios de los criterios evaluados, gracias a la reorganización interna y al compromiso del personal. Rastelli concluyó agradeciendo el interés de la comunidad y reiteró que el camino hacia una futura recategorización dependerá del crecimiento sostenido del hospital y del trabajo conjunto entre las autoridades sanitarias, el municipio y la provincia.
Ver noticia original